Sheinbaum anuncia medidas y reformas de ley para atender las desapariciones forzadas
Entre las acciones destaca el fortalecimiento de los registros de identificación, la creación de una base única forense y la implementación de nuevos protocolos para una búsqueda inmediata.
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy una serie de medidas contundentes para enfrentar el problema de las personas desaparecidas y no localizadas en México, destacando que esta es una "prioridad nacional". En su conferencia matutina, la mandataria subrayó su compromiso con la verdad y la justicia, afirmando: "Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia, como lo he sostenido toda mi vida y lo hago ahora como presidenta".
Entre las acciones destacadas se encuentra el fortalecimiento de los registros de identificación y las fiscalías estatales, la creación de una base única forense y la implementación de nuevos protocolos que permitan una búsqueda inmediata, eliminando la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación. Además, propuso equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos en todo el país.
Sheinbaum también presentó iniciativas de reforma a leyes clave, como la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, para consolidar un certificado único de registro de población y una plataforma nacional de identificación humana. Esta última integrará datos administrativos y forenses de todas las autoridades, incluyendo huellas dactilares del Instituto Nacional Electoral, con el objetivo de identificar indicios de vida o fallecimiento de personas desaparecidas.
Aquí la lista de las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en relación con los desaparecidos:
Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda con más capacidad, análisis de contexto y equipos tecnológicos para búsquedas con evidencia científica.
Reformar la Ley General de Población para consolidar un certificado único de registro de población como fuente única de identidad, cruzada con registros administrativos para detectar indicios de vida.
Reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una base única de información forense con datos de fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y servicios forenses.
Crear una plataforma nacional de identificación humana que integre registros administrativos y forenses, incluyendo huellas dactilares del INE, para identificar indicios de vida o fallecimiento.
Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, encargado de la plataforma, con técnicas como identificación de ADN, en colaboración con fiscalías, comisiones de búsqueda y la Agencia de Transformación Digital.
Establecer nuevos protocolos para alertas de búsqueda inmediata y apertura instantánea de carpetas de investigación, sin esperar 72 horas.
Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos en todas las fiscalías.
Publicar mensualmente las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para apoyar y asesorar a familiares de desaparecidos.
En el caso de Teuchitlán, Jalisco, realizar una línea de tiempo para deslindar responsabilidades y apoyar las investigaciones con la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda.
En relación con el caso específico del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta informó que se elaborará una línea de tiempo para deslindar responsabilidades sobre el aseguramiento del rancho Izaguirre. Asimismo, instruyó al gabinete de seguridad a colaborar plenamente en las investigaciones, con apoyo de la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos ya trabajan en el lugar.
"En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado; ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada", señaló Sheinbaum, enfatizando la necesidad de una respuesta integral. Entre las medidas adicionales, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda con tecnología avanzada y se publicarán mensualmente las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones.
La mandataria cerró su intervención con un mensaje claro: "No habrá construcción oscura de verdades históricas. Desde el gobierno no se tolerarán falsedades; siempre estaremos con la verdad y la justicia", en una aparente referencia al manejo del caso Ayotzinapa durante administraciones pasadas. Con estas acciones, el gobierno busca brindar certeza a las familias y castigar a los responsables de uno de los problemas más dolorosos del país.