Sheinbaum califica como "meros dichos" las acusaciones del Tesoro de EU y aclara que "si no hay pruebas, no se puede actuar" contra los bancos mexicanos señalados como lavadores del narco
Sheinbaum informó que la UIF y la SHCP concluyeron que las pruebas presentadas no son suficientes.
CDMX.— La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “meros dichos” las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos mexicanos, CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, señalados por presunto lavado de dinero. En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria fue tajante: “Si no hay pruebas, no se puede actuar”, exigiendo al gobierno estadounidense evidencia contundente para respaldar las acusaciones, al tiempo que subrayó que su gobierno no procederá contra las instituciones financieras sin pruebas sólidas.
Durante la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum explicó que las acusaciones, emitidas el miércoles por el Departamento del Tesoro, se basan en información general y carecen de detalles específicos. Según la presidenta, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Tesoro y de la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FINSEN), pero esta se limita a transferencias entre empresas chinas y mexicanas. “En este comunicado venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero”, afirmó.
La mandataria destacó que México mantiene un comercio con China de 139 mil millones de dólares en 2024, y las transferencias señaladas son parte de operaciones rutinarias entre empresas legalmente constituidas. “Mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente, de transferencias como miles de transferencias que se hacen todos los días”, dijo, comparando la magnitud del comercio chino-mexicano con el de Estados Unidos y China, que alcanza trillones de dólares.
Sheinbaum informó que la UIF y la SHCP concluyeron que las pruebas presentadas no son suficientes. Por ello, se solicitó al Departamento del Tesoro más información para que la UIF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puedan realizar una revisión exhaustiva. “Si hay más información que implique realmente pruebas contundentes de lavado de dinero, pues para que se pudieran revisar por las instituciones mexicanas”, señaló. Sin embargo, la CNBV solo encontró faltas administrativas en las tres instituciones, sancionadas tras un procedimiento legal, sin hallar indicios de lavado de dinero.
La UIF también investigó a las empresas chinas mencionadas y determinó que mantienen un comercio activo con México desde hace años, interactuando con otros bancos y 300 empresas mexicanas sin irregularidades evidentes. “Si ustedes leen la información que se publica ayer, no hay ninguna prueba, son dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero”, insistió Sheinbaum, recordando casos como el del general Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos sin pruebas suficientes y posteriormente liberado.
Con un mensaje claro al Departamento del Tesoro, la presidenta exigió: “Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso”. Subrayó que México actuará administrativa o penalmente si hay evidencia, pero sin ella no procederá. “No somos piñata de nadie, a México se le respeta”, afirmó, defendiendo la soberanía nacional y aclarando que la relación con Estados Unidos es de colaboración, no de subordinación. “Nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos”, sentenció, al tiempo que aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero las acusaciones deben sustentarse con pruebas, no con dichos.