Sheinbaum confirma que dron de EU sobrevoló México para investigar delincuencia organizada
El dron MQ-9B Guardian, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, es una aeronave no tripulada de largo alcance.
CDMX.— La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó esta mañana que el dron estadounidense MQ-9B Guardian que sobrevoló el Estado de México lo hizo a solicitud expresa del gobierno mexicano. En su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la operación se enmarca en los acuerdos de colaboración bilateral en materia de seguridad, y que el equipo fue utilizado para tareas específicas de investigación sobre delincuencia organizada.
“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de equipo que no se tiene en México”, declaró la mandataria. Añadió que este tipo de cooperación no es inédita: “No es algo nuevo, no es que ahora se haya hecho por primera vez, se ha hecho en años anteriores”. También precisó que la operación no está relacionada con temas migratorios: “No tiene que ver con migración la solicitud que se pidió, sino [con] una investigación especial por delincuencia organizada”.
El dron MQ-9B Guardian, operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, es una aeronave no tripulada de largo alcance, con capacidad de vuelo de más de 40 horas, altitud de hasta 15 mil metros, sensores de radar multimodo, cámaras infrarrojas y transmisión de video en tiempo real. Aunque puede portar misiles aire-tierra, no se utilizó armamento en esta misión. El gobierno mexicano no lo clasifica como aeronave militar.
La zona sobrevolada incluye municipios como Valle de Bravo y Tejupilco, en el Estado de México, donde operan células del Cártel Jalisco Nueva Generación y una facción de La Familia Michoacana. Expertos en seguridad señalan que estas regiones presentan dinámicas de control territorial mediante grupos mercenarios locales, lo que ha derivado en episodios de violencia por reacomodos internos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, respaldó la versión presidencial y aclaró que la operación fue plenamente autorizada por México. “No es un dron militar. Son aviones no tripulados que vuelan a petición específica del Gobierno mexicano, específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, afirmó.
El sobrevuelo ocurre en un contexto de creciente presión bilateral. Días antes, el presidente Donald Trump firmó una orden secreta que autoriza el uso de fuerza contra organizaciones criminales extranjeras, incluyendo cárteles mexicanos. Aunque México ha reiterado su rechazo a cualquier intervención militar extranjera, el uso de tecnología estadounidense en tareas de inteligencia refleja un nivel de cooperación técnica que sigue expandiéndose.