Sheinbaum defiende a Adán Augusto López y destaca reducción de delitos en Tabasco durante su gubernatura
La presidenta asegura que los índices delictivos disminuyeron significativamente bajo el mando de López, pese a cuestionamientos sobre posibles vínculos con el crimen organizado
CDMX.- En un intento por blindar a Adán Augusto López, la presidenta Claudia Sheinbaum ha afirmado que durante su gubernatura en Tabasco, los delitos disminuyeron significativamente. Sin embargo, esta declaración, lejos de cerrar el debate, ha abierto una caja de Pandora que cuestiona no solo la eficacia de su gestión, sino también la posible connivencia con intereses oscuros.
Sheinbaum, subrayó que bajo el mandato de López, los índices delictivos en Tabasco cayeron, atribuyendo este logro a su liderazgo. Sin embargo, esta narrativa choca con informes de inteligencia militar filtrados por el colectivo Guacamaya, que apuntan a que el Ejército ya sospechaba en 2021 de actividades criminales lideradas por Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad y cercano a López. ¿Cómo es posible que los delitos disminuyeran si, según estos documentos, la estructura criminal operaba desde el mismo gobierno?
La contradicción es evidente. Por un lado, Sheinbaum defiende a López como un gestor exitoso; por otro, las evidencias sugieren que la “paz” en Tabasco podría haber sido el resultado de acuerdos tácitos con grupos delictivos, más que de una estrategia de seguridad efectiva.
La defensa de Sheinbaum no solo pone en entredicho su criterio, sino que también revive las sospechas de un “pacto narco” que ha perseguido a Morena desde sus inicios. En un contexto donde la percepción de impunidad y corrupción sigue siendo alta, este respaldo podría interpretarse como un mensaje de continuidad en lugar de ruptura con prácticas cuestionables.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿estamos frente a una presidenta que defiende a capa y espada a su círculo cercano, o a una líder que aún no ha entendido que la transparencia y la rendición de cuentas son indispensables para gobernar? Mientras tanto, los tabasqueños, y con ellos el resto de México, esperan respuestas que vayan más allá de discursos políticamente convenientes.