Sheinbaum heredó un México con impunidad casi total y el "abrazos no balazos" de AMLO que dejó comunidades desprotegidas frente al narco: HRW
Human Rights Watch presentó su reporte titulado "Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios".
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha heredado un país asolado por casi dos décadas de violencia con una impunidad casi total, según denunció Human Rights Watch (HRW) en un informe reciente. Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, criticó la estrategia de seguridad del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, conocida como "abrazos no balazos", y señaló que dejó a las comunidades desprotegidas frente a grupos criminales.
La organización presentó su reporte titulado "Doble injusticia: Las falencias del sistema de justicia penal de México en la investigación de homicidios", destacando la alarmante tasa de homicidios en el país.
México, con una tasa de 28 asesinatos por cada 100 mil habitantes, casi duplica la media de América (15) y supera a países como Colombia (25.7) y Brasil (21.3). Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, criticó la estrategia de seguridad del gobierno anterior de Andrés Manuel López Obrador, conocida como "abrazos no balazos", y señaló que dejó a las comunidades desprotegidas frente a grupos criminales.
HRW subrayó que, aunque el nuevo gobierno de Sheinbaum ha prometido cambios, persisten preocupaciones sobre el apoyo a la militarización y la reforma al Poder Judicial. Además, la organización alertó sobre la desaparición de más de 94 mil personas desde 2007, un número que podría incrementar la tasa real de homicidios.
El informe documenta que, entre 2010 y 2022, las fiscalías estatales abrieron alrededor de 300 mil investigaciones por homicidio doloso, pero solo en 51 mil casos se identificó a un sospechoso. La tasa de esclarecimiento del 17% se considera extremadamente baja. Asimismo, de cada 100 investigaciones abiertas de homicidio doloso, solo se emitieron siete sentencias condenatorias entre 2016 y 2021.
Sheinbaum asumió la presidencia tras un sexenio marcado por más de 196 mil asesinatos bajo el gobierno de López Obrador. Aunque los homicidios aumentaron un 1.2% en 2024, la tasa de asesinatos ha disminuido un 12% en los primeros cuatro meses de su mandato.
HRW también presentó el caso de Pascuala López, una madre indígena cuyo hijo fue asesinado por negarse a participar en el crimen organizado en Chiapas. López denunció que las autoridades fabricaron un crimen para apresar a su esposo mientras buscaban justicia.
Tyler Mattiace, investigador de HRW, destacó que el miedo a las represalias es uno de los mayores retos en las investigaciones de homicidios en México. Entre las recomendaciones para el gobierno, HRW propone mejorar la coordinación entre autoridades, fortalecer las capacidades de investigación, proteger a víctimas y testigos, y fortalecer los mecanismos de control interno en las fiscalías.