Sheinbaum pide a EU procedimientos migratorios con respeto; va al G7 en Canadá con probable reunión con Trump
La cumbre del G7, con la participación de líderes de Canadá, EU, Alemania, Japón, RU, Italia y Francia, representa una oportunidad para que Sheinbaum fortalezca lazos con las principales economías.
CDMX.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó a Estados Unidos a realizar procedimientos migratorios con respeto a los derechos humanos, en respuesta a las recientes redadas en Los Ángeles que resultaron en la detención de 42 ciudadanos mexicanos, algunos de los cuales han sido deportados. Asimismo, Sheinbaum confirmó su asistencia a la cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, del 15 al 17 de junio de 2025, donde es "muy probable" que sostenga una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para abordar temas clave como migración y comercio.
Respuesta a las Redadas Migratorias en EU
Tras las redadas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles, Sheinbaum subrayó el compromiso de México para proteger a sus ciudadanos en el extranjero. Señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores, en comunicación constante con la Embajada de Estados Unidos en México, obtuvo los nombres de los detenidos para brindarles apoyo consular. Las redadas, descritas como parte de la directiva de Trump para "liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria", han generado protestas y críticas de funcionarios mexicanos, incluido el diputado Ramírez Cuéllar, quien afirmó: "Los migrantes mexicanos merecen dignidad". Sheinbaum reiteró la postura de México contra el cierre de fronteras, abogando por un enfoque humanista que respete el derecho internacional y construya puentes entre naciones. Esta respuesta se alinea con sus declaraciones previas desmintiendo las afirmaciones de Trump de que ella aceptó detener la migración a través de México, destacando los esfuerzos continuos para gestionar caravanas migrantes dentro de las fronteras mexicanas mientras se respetan los derechos humanos.
Cumbre del G7 y Posible Encuentro con Trump
Sheinbaum confirmó su participación en la cumbre del G7, organizada por el primer ministro canadiense Mark Carney, marcando su primer viaje internacional importante desde que asumió el cargo en octubre de 2024. Invitada como huésped especial, participará en reuniones bilaterales el 16 de junio y en la sesión plenaria el 17 de junio. Aunque el itinerario aún se está definiendo, Sheinbaum destacó la alta probabilidad de una reunión con Trump para abordar temas bilaterales urgentes, como migración, comercio y seguridad. Este posible encuentro se da en un contexto de tensiones por las amenazas de Trump de imponer aranceles y su propuesta de involucrar al ejército estadounidense en México, la cual Sheinbaum rechazó tajantemente. La cumbre del G7 ofrece una plataforma para discutir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicando que las negociaciones podrían iniciar antes de la revisión programada para 2026. La asistencia de Sheinbaum subraya su compromiso de posicionar a México en el escenario global mientras navega relaciones diplomáticas complejas con Estados Unidos.
Contexto y Estrategia Diplomática
La cumbre del G7, con la participación de líderes de Canadá, Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Italia y Francia, representa una oportunidad crucial para que Sheinbaum fortalezca lazos con las principales economías. Su decisión de viajar en vuelo comercial y su enfoque en reuniones bilaterales reflejan un enfoque pragmático hacia la diplomacia. En medio de tensiones por las políticas proteccionistas de Trump y su retórica sobre migración, Sheinbaum ha mantenido una postura firme pero cooperativa, enfatizando el respeto mutuo y la colaboración. Los esfuerzos de su administración para diversificar socios comerciales y coordinarse con naciones latinoamericanas en políticas migratorias demuestran una respuesta estratégica a las presiones de Estados Unidos. La reunión anticipada con Trump podría definir el tono de futuras negociaciones, especialmente en preparación para las discusiones del T-MEC.