Sheinbaum reacciona a liberación de Vallarta: "No se puede olvidar el montaje de Loret de Mola y García Luna"
La presidenta también hizo alusión al expresidente Felipe Calderón, quien durante su sexenio (2006-2012) nombró a García Luna como secretario de Seguridad Pública.
CDMX.— Tras la confirmación de la sentencia absolutoria a Israel Vallarta Cisneros, quien estuvo casi 20 años preso por supuesto secuestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un señalamiento contundente sobre el montaje televisivo que marcó la detención de Vallarta y la francesa Florence Cassez en 2005. Este operativo, conocido como el “telemontaje”, fue conducido por el periodista Carlos Loret de Mola en el noticiero *Primero Noticias* de Televisa y orquestado por Genaro García Luna, entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por (Carlos) Loret de Mola. De lo que después fue reconocido como un montaje. ¿Y de quién fue el montaje? Pues de (Genaro) García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, declaró Sheinbaum.
La presidenta también hizo alusión al expresidente Felipe Calderón, quien durante su sexenio (2006-2012) nombró a García Luna como secretario de Seguridad Pública, cargo que ocupó tras su paso por la AFI.
El “telemontaje” de 2005
El 9 de diciembre de 2005, el noticiero Primero Noticias de Televisa, conducido por Carlos Loret de Mola, transmitió un operativo “en vivo” desde el rancho “Las Chinitas”, ubicado en la carretera libre México-Cuernavaca. La cobertura presentó la detención de la supuesta banda de secuestradores conocida como “Los Zodiaco”, liderada, según las autoridades, por Israel Vallarta y Florence Cassez. El operativo también fue cubierto por TV Azteca, en el programa *Hechos* conducido por Javier Alatorre.
Sin embargo, se reveló posteriormente que el operativo no fue en vivo, sino que había ocurrido un día antes, el 8 de diciembre de 2005. Esta manipulación mediática quedó conocida como el “telemontaje”. Los responsables del operativo fueron Genaro García Luna, entonces director de la AFI, y su colaborador cercano, Luis Cárdenas Palomino, quien incluso apareció en la transmisión. García Luna, hoy sentenciado a 38 años de prisión en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico, fue el artífice de esta puesta en escena.
Florence Cassez, la ciudadana francesa detenida junto a Vallarta, fue liberada en 2013 tras ser exculpada por irregularidades en el proceso, incluyendo el montaje televisivo que violó sus derechos.
Respuesta de los conductores
Tras ser expuesto el montaje, los conductores de Televisa y TV Azteca ofrecieron explicaciones públicas. Carlos Loret de Mola aseguró no haber sido consciente del engaño en el momento de la transmisión: “Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”, afirmó. Añadió que el caso fue “una sacudida” para el equipo de Primero Noticias y que, al enterarse de que la detención ocurrió un día antes, reconoció el engaño orquestado por las autoridades.
Loret se comparó con un árbitro de futbol que debe tomar decisiones sin acceso a repeticiones: “En retrospectiva, con un análisis más minucioso de todas las imágenes, creo que pude haber descubierto el engaño. Al calor de la noticia, como el árbitro de futbol que no tiene acceso a la repetición y debe decidir de botepronto, no lo hice. Y lo lamento”, expresó, ofreciendo disculpas públicas.
Por su parte, TV Azteca también se deslindó de responsabilidad. Javier Alatorre, conductor de Hechos, leyó un comunicado en el que afirmó: “Es importante destacar que los primeros engañados fuimos los medios de comunicación que respondimos a la invitación de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI) de Genaro García Luna, quien con tal de publicitar sus capturas mintió a los medios y mintió a la sociedad. Pero al final, como siempre sucede, la verdad salió a flote”.
Contexto y noticias relacionadas
La absolución de Israel Vallarta pone fin a casi dos décadas de encarcelamiento bajo acusaciones de secuestro que estuvieron marcadas por irregularidades procesales. Este caso, junto con la liberación de Florence Cassez en 2013, ha sido un símbolo de los abusos de poder y la manipulación mediática durante la gestión de García Luna.