Sheinbaum rechaza auditorías externas al Tren Maya
La presidenta insistió en que las obras insignia de López Obrador no requieren una auditoría independiente
CDMX.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la propuesta del exmandatario Ernesto Zedillo de realizar una auditoría independiente internacional a las obras emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum defendió la labor de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) como el organismo encargado de revisar las obras públicas, cuestionando la necesidad de una auditoría externa.
"Esas obras ahí están, son buenas para todo el País. Lo hace la Auditoría Superior de la Federación, ¿para qué? Si lo hace la Auditoría Superior de la Federación. Ahí está el Tren Maya, ¿quién lo audita? La Auditoría Superior de la Federación. Ahí está la Refinería Olmeca, ¿quién la audita? La Auditoría Superior de la Federación. ¿Quién es la Auditoría Superior de la Federación? Un organismo independiente que nombran las cámaras, que además su director no fue nombrado actualmente, ya tiene tiempo ahí. ¿Qué otras obras? Las que quieran. ¿Para qué quiere una auditoría independiente? Lo que pasa es que él no está de acuerdo en esas obras, y tiene todo el derecho en no estar de acuerdo", declaró Sheinbaum.
La presidenta insistió en que las obras insignia de López Obrador no requieren una auditoría independiente y criticó la postura de Zedillo, sugiriendo que su propuesta refleja un desacuerdo con la realización de obra pública en México. "No se necesita (auditor independiente). Además, ¿cómo lo puedes comparar? Estás hablando del tren, lo que pasa es que a ellos no les gusta, no les gusta que haya regresado la obra pública en México, no les gusta que estemos construyendo tantas carreteras con recursos públicos, porque ellos creen que todo debería ser privado, que las carreteras deberían concesionarse todas, a eso se dedicaron", afirmó.
No obstante, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades en el Tren Maya por un total de 6,213.8 millones de pesos entre 2019 y 2023. En 2019, se detectaron 135.4 millones de pesos en pagos injustificados, gastos innecesarios y falta de comprobación en contratos. Para 2020, las anomalías ascendieron a 1,300 millones, incluyendo 382.3 millones no reportados y adjudicaciones directas sin justificación. En 2021, se identificaron 1,399.2 millones, con pagos en exceso en los tramos 1 al 4, obras no ejecutadas y cálculos erróneos. En 2022, las irregularidades sumaron 785.3 millones, destacando pagos indebidos por terrenos y falta de planes ambientales. En 2023, se reportaron 2,592.9 millones, con 1,098 millones en el Tramo 1 por obras inexistentes y sobrecostos, además de incumplimientos ambientales y arqueológicos en los tramos 5 al 7. La ASF señaló deficiencias recurrentes en supervisión, calidad de materiales, reforestación y transparencia, con información del costo total reservada hasta 2027.
Sheinbaum también cuestionó la postura de Zedillo respecto a los trenes de pasajeros, recordando su papel en la privatización del sector ferroviario durante su gobierno. "No están de acuerdo se haya construido un tren, que haya regresado los trenes de pasajeros, pues si él (Zedillo) los privatizó y los desapareció, cómo va a estar de acuerdo en que regresen los trenes de pasajeros, él privatizó los trenes, desaparecieron los trenes", apuntó.
Por su parte, el ex presidente Ernesto Zedillo, en una carta publicada el 2 de mayo, propuso que las obras emblemáticas de López Obrador fueran revisadas por un auditor internacional independiente para evitar conflictos de interés. "Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el Gobierno de López Obrador", indicó Zedillo.
Entre las obras que Zedillo señaló para auditoría están la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para determinar el costo de su destrucción y los beneficios perdidos por no contar con una terminal aérea de clase mundial; la refinería de Dos Bocas, para evaluar su justificación, costo excesivo de construcción y relación costo-beneficio; y el Tren Maya, para cuantificar no solo sus costos económicos frente a sus beneficios, sino también el "irreparable daño ecológico causado".