Sheinbaum sostiene “muy buena” conversación telefónica con Donald Trump tras su salida abrupta del G7; la presidenta mexicana aparece en la foto con los líderes de la cumbre
La cumbre del G7, que reunió a líderes de las siete naciones miembro (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos)
Kananaskis, Alberta, Canadá.— En el marco de su participación como invitada a la cumbre de líderes del G7, celebrada en Kananaskis, Alberta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La llamada tuvo lugar a pesar de que Trump abandonó el encuentro la noche del 16 de junio para atender la escalada del conflicto entre Irán e Israel. La mandataria mexicana aparece en la foto oficial de la cumbre entre los líderes de los países miembro.
A través de su cuenta en la red social X, la mandataria mexicana compartió detalles sobre la plática, describiéndola como una “muy buena conversación”. En su publicación, escribió: “Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien me comunicó que ayer salió de emergencia por la situación en Medio Oriente. Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”. Aunque Sheinbaum no especificó los temas tratados, previamente había anunciado que la conversación abordaría cuestiones clave como seguridad, migración y economía.
La cumbre del G7, que reunió a líderes de las siete naciones miembro (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) junto con invitados especiales como México, se perfilaba como el escenario para el primer encuentro presencial entre Sheinbaum y Trump. Sin embargo, la salida anticipada del presidente estadounidense trastocó la agenda. Según explicó la titular de la Secretaría de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el cambio en los planes de Trump no solo afectó la reunión con México, sino también otros encuentros bilaterales programados. “Ayer efectivamente no se concretó este encuentro bilateral por la cancelación de la agenda de Donald Trump, la reunión entre ambos jefes de Estado puede tener lugar en otro momento. No fue la única cancelación, también fue con otros países”, aclaró Rodríguez Velázquez.
A pesar de la cancelación de la reunión presencial, la conversación telefónica permitió a ambos líderes avanzar en el diálogo bilateral. La cumbre del G7, que tuvo lugar del 15 al 17 de junio, incluyó la participación de Sheinbaum en la foto oficial de los líderes, publicada por medios internacionales como Reuters. En la imagen, la presidenta mexicana aparece junto a otros mandatarios, como el primer ministro de Canadá, Mark Carney; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; y otros líderes invitados, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi.
La conversación entre Sheinbaum y Trump se dio en un contexto de tensiones bilaterales, marcadas por la propuesta de Estados Unidos de imponer un impuesto a las remesas enviadas por mexicanos desde ese país, así como por las recientes redadas contra personas migrantes. Estos temas, junto con las tarifas del 25% al acero y aluminio mexicanos y canadienses, han generado preocupación en México, socio clave de Estados Unidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de estas controversias, el mensaje de Sheinbaum tras la llamada reflejó un tono de entendimiento y disposición para trabajar conjuntamente con Trump en la resolución de estos desafíos.
La participación de Sheinbaum en el G7, su presencia en la foto oficial y su capacidad para mantener un diálogo constructivo con Trump refuerzan la posición de México en el escenario internacional. La presidenta continúa abogando por una relación de cooperación con Estados Unidos, enfocada en fortalecer la seguridad, la economía y la gestión migratoria, mientras enfrenta un entorno geopolítico complejo marcado por conflictos globales y tensiones comerciales.