Sheinbaum y Trump sostienen sexta llamada telefónica "muy positiva" para fortalecer lazos comerciales
La mandataria pospuso su conferencia matutina de las 7:30 a las 9:00 horas para atender esta llamada.
CDMX.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una conversación telefónica la mañana del jueves 1 de mayo de 2025, descrita por Sheinbaum como "muy positiva". Esta es la sexta llamada conocida entre ambos mandatarios desde la elección de Trump en noviembre de 2024. A través de sus redes sociales, Sheinbaum informó que acordaron continuar los trabajos en los próximos días para mejorar el balance comercial entre México y Estados Unidos, con mesas de trabajo entre los secretarios de Hacienda, Tesoro, Economía y Comercio de ambos países. La mandataria pospuso su conferencia matutina de las 7:30 a las 9:00 horas para atender esta llamada. Hasta el momento, Trump no ha compartido detalles públicos de esta conversación.
En su cuenta de X, Sheinbaum publicó:
Tuve una conversación muy positiva con el presidente Trump; acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, así como de Economía y Comercio, seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países.
Las llamadas anteriores
1.— 7 de noviembre de 2024: Sheinbaum calificó esta primera llamada como "muy cordial" y señaló que discutieron la futura relación bilateral entre México y Estados Unidos. La conversación ocurrió tras la victoria electoral de Trump, con Sheinbaum enfatizando un diálogo de alto nivel y la importancia del T-MEC. No se detallaron acuerdos específicos, pero se expresó optimismo sobre la relación.
2.— 27 de noviembre de 2024: Esta llamada fue descrita como "excelente" por Sheinbaum, aunque ambos líderes ofrecieron versiones distintas. Trump afirmó en Truth Social que Sheinbaum acordó "detener la migración a través de México, cerrando efectivamente la frontera sur". Sheinbaum aclaró que solo explicó la estrategia mexicana de atender caravanas migrantes antes de que lleguen a la frontera, subrayando que México no cerraría fronteras, sino que construiría puentes. También discutieron el tráfico de fentanilo, pero no abordaron directamente los aranceles amenazados por Trump (25% a México y Canadá).
3.— 3 de febrero de 2025: En esta llamada, Sheinbaum logró un acuerdo para posponer por un mes los aranceles del 25% que Trump planeaba imponer a todas las exportaciones mexicanas a partir del 4 de febrero. Como parte del trato, México comprometió el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el tráfico de fentanilo. Sheinbaum también propuso grupos de trabajo bilaterales de alto nivel en seguridad, comercio y migración, destacando la colaboración sin comprometer la soberanía mexicana.
4.— 6 de marzo de 2025: Tras esta llamada, Trump anunció en Truth Social que México no pagaría aranceles sobre bienes cubiertos por el T-MEC, suspendiendo temporalmente los aranceles impuestos dos días antes (4 de marzo). Expresó respeto por Sheinbaum y destacó su buena relación, enfocada en frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Sheinbaum confirmó la colaboración bilateral, incluyendo la presencia de 10,000 efectivos en la frontera, y subrayó el respeto mutuo.
5.— 16 de abril de 2025: Ambos líderes calificaron esta llamada como "muy productiva". Sheinbaum destacó en redes sociales la continuación del diálogo para alcanzar acuerdos beneficiosos, mientras Trump mencionó en Truth Social la productividad de la conversación, sin entrar en detalles. La llamada ocurrió en medio de negociaciones comerciales, con México buscando mejores condiciones y evitando aranceles en sectores clave como automotriz, acero y aluminio. También se abordaron temas de seguridad, con México rechazando afirmaciones de Trump sobre el control de cárteles en el país.
Análisis adicional
- Las conversaciones reflejan una relación diplomática compleja, marcada por la necesidad de México de proteger su economía, que depende en más del 75% de las exportaciones a Estados Unidos, frente a las amenazas recurrentes de Trump de imponer aranceles.
- Sheinbaum ha mantenido un enfoque diplomático y mesurado, evitando confrontaciones directas y logrando exenciones temporales de aranceles, lo que ha contribuido a mantener su aprobación en un 83% según encuestas recientes.
- Los temas recurrentes en las llamadas incluyen migración, tráfico de fentanilo, comercio y seguridad, con México enfatizando su soberanía y rechazando medidas como el cierre de fronteras.
- No se han reportado reuniones presenciales entre ambos líderes hasta la fecha.[]
Esta sexta llamada refuerza el diálogo continuo, con énfasis en el comercio, aunque persisten diferencias en la interpretación de los acuerdos, como se vio en llamadas previas. Los datos presentados se basan únicamente en fuentes verificadas.