Sí se podía: El "regalito" de 29 Narcos que México le manda a Trump con la esperanza de que no le aplique los aranceles
Desde 2022 el gobierno de Joe Biden había entregado al gobierno de López Obrador la lista prioritaria de extradiciones de narcos de alto perfil incluidos todos los personajes extraditados hoy.
Análisis.- México ha decidido hacer una limpieza profunda en sus cárceles y, de paso, enviar a 29 narcotraficantes de paseo a Estados Unidos. La Fiscalía mexicana anunció con bombo y platillo esta operación sin precedentes, que incluye nombres tan sonoros como el histórico Rafael Caro Quintero, el legendario capo del Cartel de Guadalajara que lleva décadas en la mira de EE UU por el asesinato de un agente de la DEA.
Pero no se vayan todavía, hay más. También figuran en la lista de "turistas forzados" los antiguos líderes de Los Zetas, los hermanos Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, y Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, quien al parecer no se conformó con ser solo hermano del fundador del CJNG.
La lista de honor de los extraditados se completa con Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, heredero del Cartel de Juárez; José Rodolfo Villarreal Hernández, El Gato, del Cartel de los Beltrán Leyva; y José Jesús Méndez Vargas, Chango Méndez, fundador del cartel de La Familia Michoacana. Todos ellos están ahora a la espera de un caluroso recibimiento por parte de la justicia estadounidense.
Esta maniobra de extradiciones masivas llega justo cuando México y EE UU están en plena negociación por la amenaza de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, impuesto con el que Donald Trump ha estado coqueteando desde su llegada a la Casa Blanca. El presidente ha reiterado que, si no hay acuerdo, los aranceles empezarán el 4 de marzo. A ver quién parpadea primero.
Mientras tanto, altos funcionarios del Gabinete de Seguridad de México se encuentran en Washington presentando las cifras de la ofensiva contra el crimen desde que Claudia Sheinbaum asumió el cargo en octubre del año pasado. Más de 13.000 detenciones, 6.500 armas de fuego aseguradas y una tonelada y media de fentanilo incautada son solo algunos de los logros de su administración.
El Narco de Narcos y sus deudas pendientes
Rafael Caro Quintero, conocido como El Narco de Narcos, encabeza la lista de los extraditados. Requerido por EE UU por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena en los años 80, Caro Quintero tiene, además, varias causas pendientes en Texas, Arizona y Nueva York por narcotráfico.
Capturado en la sierra de Sinaloa en 2022, el capo fue recapturado sin disparar un solo tiro, aunque un helicóptero de la Marina se desplomó poco después del operativo, resultando en la muerte de 14 marinos. Las causas del accidente aún están bajo investigación.
Los temibles hermanos Zetas
Entre los extraditados destacan también los hermanos Treviño Morales, líderes de Los Zetas. Este sanguinario cartel, fundado por exmilitares, se independizó del Cartel del Golfo y se hizo famoso por su crueldad y métodos de extorsión.
Capturados en 2013 y 2014, respectivamente, Miguel Ángel y Omar Treviño continúan siendo un dolor de cabeza para las autoridades estadounidenses, que los acusan de tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato. Según el Departamento de Justicia, los Treviño han seguido manejando el cartel desde prisión, delegando las operaciones a miembros de su familia.
La “lista prioritaria”
En un nuevo episodio de la lucha contra el crimen organizado, El Güerito, uno de los hombres más cercanos a Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos e hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue capturado hace dos semanas en Culiacán, Sinaloa. Esta captura, que se realizó con una precisión digna de una película de acción, forma parte de la estrategia de seguridad de la Administración Sheinbaum, la cual ha centrado sus esfuerzos en Sinaloa en los últimos meses. Esta región del Pacífico mexicano es una auténtica fábrica de fentanilo, y su producción ha generado una ola de violencia entre las facciones del Cartel de Sinaloa: Los Chapitos y La Mayiza.
En 2022, documentos del Ejército hackeados por Guacamaya revelaron que Washington había entregado a México una lista prioritaria de extradiciones de alto perfil como parte del Entendimiento Bicentenario, el acuerdo de seguridad firmado por los gobiernos de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. En esa lista destacaban nombres como Caro Quintero, los hermanos Treviño Morales y José Rodolfo Villarreal Hernández, alias El Gato, jefe de plaza del Cartel de los Beltrán Leyva. Cabe mencionar que El Gato llegó en 2020 al top ten de los fugitivos más buscados por el FBI, un ranking que también incluía a Caro Quintero.
Los documentos hackeados mostraron además que EE. UU. estableció una cuota de extradiciones que exigía a las autoridades mexicanas: "Devolver las extradiciones generales al promedio histórico de 60 por año en 2022". La presión está en aumento y queda por ver si México cumplirá con estas exigencias.