¿Silencio cómplice o traición a la patria? La carta que sacude al ejército mexicano: Lilly Téllez exige al general Trevilla rendir cuentas por la seguridad tras el asesinato de Carlos Manzo
La carta abierta critica la protección fallida y apunta a la inacción del gobierno contra los cárteles
CDMX.- En un golpe directo al corazón del poder militar y político, la senadora Lilly Téllez lanzó una incendiaria carta abierta al general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el sábado durante una celebración del Día de los Muertos. El texto, publicado en X , no solo cuestiona la capacidad del ejército para proteger a ciudadanos que desafían a los cárteles, sino que apunta con dedo acusador a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien Téllez acusa de “consentir” la guerra de los criminales contra civiles y de tener “sangre de inocentes en sus manos”.
El caso de Manzo, un alcalde que había denunciado públicamente la inacción del gobierno contra el crimen organizado, expone las fisuras de una estrategia de seguridad que, según analistas como Carlos Bravo Regidor, no ha logrado frenar la violencia en estados como Michoacán, donde los enfrentamientos entre cárteles y fuerzas de seguridad son cotidianos. Téllez sugiere que la protección asignada a Manzo fue insuficiente o incluso deliberadamente ineficaz, evocando su propia experiencia de escoltas “a distancia” durante las elecciones en Sonora.
El ataque de la senadora va más allá: interpela a Trevilla sobre su lealtad, preguntando si prefiere servir a la patria o al “grupo de delincuentes” que, según ella, controla al partido Morena. La mención de una supuesta alianza entre el gobierno y las narcodictaduras resuena en un contexto donde el predecesor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, fue criticado por su reticencia a cooperar plenamente con EE.UU. contra los cárteles, una línea que la actual presidenta parece mantener con matices.
Una multitud exigiendo la revocación de mandato y pancartas contra Morena reflejan el creciente descontento social, mientras respuestas en X como la de Sociedad Civil México refuerzan la narrativa de un fracaso presidencial histórico. Sin embargo, el silencio del general Trevilla y la falta de respuesta oficial dejan en el aire si esta carta será un grito aislado o el preludio de una crisis mayor en las fuerzas armadas. Por ahora, el pueblo mexicano, como advierte Téllez, observa y murmura: “Hay que defender a México”. ¿Será escuchado?





