¿Silencio oficial en Tabasco? Las sospechosas desapariciones de las declaraciones patrimoniales de José Ramiro López Obrador
Las versiones públicas fueron retiradas del portal de Transparencia en menos de 48 horas, según reportes periodísticos
Tabasco.- En un giro que levanta más preguntas que respuestas, las declaraciones patrimoniales de José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, han sido misteriosamente retiradas del portal de Transparencia del estado en menos de 48 horas. Según el periodista Luis Cárdenas, las dos versiones públicas —una que reflejaba solo su salario como funcionario y otra que lo presentaba como ganadero— han sido borradas, dejando un vacío que huele a encubrimiento.
El caso apunta a una maniobra orquestada desde la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Mileyli María Wilson Arias, quien presuntamente ordenó la eliminación de la versión corregida. Este hecho no es aislado: en un contexto donde la Ley Nacional de Extinción de Dominio de 2019 ha fortalecido las herramientas para perseguir bienes ilícitos, la opacidad en Tabasco contrasta con las promesas de transparencia de la actual administración. Fuentes como Audelino Macario respaldan la denuncia, sugiriendo que el borrado responde a un intento de ocultar posibles irregularidades.
El timing resulta inquietante. Con Javier May Rodríguez como gobernador y José Ramiro en un puesto clave, las acusaciones de un “complot” contra el gobierno estatal —que el propio secretario ha denunciado— podrían ser una cortina de humo para desviar la atención. Sin registros públicos disponibles, la ciudadanía queda a ciegas, mientras la impunidad parece consolidarse como norma. ¿Es este el fin de la rendición de cuentas o un nuevo capítulo en la saga de privilegios familiares? Por ahora, las respuestas están tan ausentes como los documentos desaparecidos.





