¿Sin dinero para diplomáticos? La SRE de Sheinbaum enfrenta críticas por falta de fondos
La SRE, es la encargada de la política exterior de México y de gestionar 80 embajadas, 33 consulados generales y 35 consulados , parece ser una de las áreas más afectadas por esta crisis financiera
CDMX.- Una nueva controversia sacude al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según un mensaje publicado en X por el economista y analista Mario Di Costanzo (@mario_dico50), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha nombrado nuevos cónsules ni embajadores debido a una preocupante falta de recursos para cubrir los gastos de retorno del personal diplomático que actualmente ocupa esos cargos. Más alarmante aún, Di Costanzo asegura que en la SRE se está considerando que los propios diplomáticos paguen de su bolsillo los costos de su regreso a México, una medida que ha desatado críticas y señalamientos de ineficiencia administrativa.
El mensaje, publicado a las 14:59 UTC, generó una ola de reacciones en la plataforma. Usuarios como @Ignacio19070117 acusaron al gobierno de haber desviado recursos, mencionando supuestos fondos "robados" del Poder Judicial Federal, mientras que @OctavioGomezA ironizó: "O sea que van a pagar por trabajar. Válgame 🤦🏻♂️". Otros, como @NOEANDNOWI, aprovecharon para cuestionar la viabilidad de programas sociales como los "vales del bienestar", preguntándose si la falta de dinero es un problema más profundo de la administración.
Un contexto de restricciones presupuestales
La denuncia de Di Costanzo no es un hecho aislado. Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, su administración ha enfrentado serias limitaciones presupuestales, un panorama que contrasta con el inicio del sexenio de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Según un análisis de México, ¿cómo vamos? (mexicocomovamos.mx), Sheinbaum heredó un escenario económico complicado, con un presupuesto restringido que dificulta la implementación de políticas públicas clave, como la mejora de empleos de calidad, el acceso a la salud y la educación, o el fortalecimiento de la seguridad pública.
La SRE, encargada de la política exterior de México y de gestionar 80 embajadas, 33 consulados generales y 35 consulados , parece ser una de las áreas más afectadas por esta crisis financiera. La falta de fondos para cubrir los gastos de retorno del personal diplomático no solo pone en evidencia las dificultades económicas del gobierno, sino que también plantea preguntas sobre la priorización del gasto público en un momento en que el país enfrenta múltiples retos.
¿Ineficiencia o algo más?
Las reacciones al mensaje de Di Costanzo reflejan un creciente descontento con la gestión de Sheinbaum. Usuarios como @GalaToxica y @CARFERSIEMPRE señalaron la posibilidad de que la falta de fondos sea solo la punta del iceberg, sugiriendo que la corrupción podría estar detrás de esta situación. "Muchos de Morena querrán [esos puestos], ya que con los moches y negocios que hagan por esos lados, se pagan la ida, el regreso y viajes por todo el mundo", escribió @CARFERSIEMPRE, mientras que @lunny54 fue más directo: "Rateros".
Estas acusaciones no son nuevas. Durante el sexenio de AMLO, el partido Morena enfrentó señalamientos por casos de corrupción como el escándalo de Segalmex, una agencia creada para garantizar la seguridad alimentaria que terminó envuelta en acusaciones de malversación de fondos por miles de millones de pesos. Aunque Sheinbaum ha prometido continuidad con las políticas de la "Cuarta Transformación", su administración no ha estado exenta de críticas por presunta opacidad y despilfarro. Por ejemplo, @milagrosa_2 compartió una imagen de un boleto de lotería de la Lotería Nacional, denunciando que mientras se carece de fondos para los diplomáticos, otros funcionarios "despilfarran dinero en campañas anticipadas, fiestas y lujos".
Un problema estructural
La situación de la SRE también pone de manifiesto un problema estructural en las finanzas públicas de México. En la década de 1990, el país enfrentó una severa crisis financiera debido a su dependencia de inversión extranjera y deuda a corto plazo, como los tesobonos, lo que lo hizo vulnerable a choques económicos (según un informe de govinfo.gov). Aunque el contexto actual es diferente, las restricciones presupuestales de hoy podrían ser un eco de esa vulnerabilidad, agravada por la falta de una estrategia clara para priorizar el gasto público.
Además, la propuesta de que los diplomáticos paguen sus propios gastos de retorno va en contra de las prácticas habituales. Según un recurso de Human Resources Mexico (payrollmexico.com), en México las empresas y el gobierno están obligados a cubrir gastos laborales razonables, siempre que se presenten facturas oficiales (CFDI) y se cumplan ciertos requisitos fiscales. Obligar a los diplomáticos a asumir estos costos no solo sería una irregularidad, sino que también podría desincentivar la participación en el servicio exterior, afectando la representación de México en el extranjero.
¿Qué sigue para el gobierno de Sheinbaum?
La falta de fondos en la SRE no es solo un problema administrativo; es un síntoma de los desafíos más amplios que enfrenta el gobierno de Claudia Sheinbaum. Con un presupuesto limitado y un creciente descontento social, la presidenta deberá demostrar que puede manejar las finanzas públicas con transparencia y eficacia. De lo contrario, acusaciones como las que circulan en X podrían seguir alimentando la percepción de que su administración no está a la altura de las expectativas.
Por ahora, ni la SRE ni el gobierno federal han emitido una respuesta oficial a las afirmaciones de Di Costanzo. Mientras tanto, la ciudadanía sigue exigiendo respuestas: ¿dónde está el dinero? ¿Es esta una señal de ineficiencia, corrupción o simplemente una mala planeación? Lo que es claro es que, a pocos meses de iniciado su sexenio, Sheinbaum enfrenta un camino cuesta arriba para ganarse la confianza de los mexicanos.
Nota del autor: Las opiniones de los usuarios en X reflejan el sentir de una parte de la población, pero no necesariamente representan hechos comprobados. Se intentó contactar a la SRE para obtener una declaración oficial, sin respuesta al momento de cerrar esta nota.