Sólo 60% de periodistas y activistas que piden protección en México son atendidos
Déficit genera dudas de la efectividad del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México
CDMX.- El 40 por ciento de las solicitudes de protección de periodistas y activistas pro derechos humanos ha sido rechazado por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México desde que ese organismo fue creado en 2012, lo que genera dudas sobre su efectividad.
Desempeño del Mecanismo
Desde su creación, el Mecanismo ha recibido un total de 1,139 solicitudes de ayuda, de las cuales solo 640 han sido atendidas y aprobadas, representando aproximadamente el 60% del total. Esto deja un preocupante 40% de solicitudes que han sido rechazadas, lo que plantea serios interrogantes sobre la eficacia y capacidad del sistema.
Factores que contribuyen a las negativas
1. Evaluación de riesgo: Según el gobierno, muchas solicitudes son negadas porque los evaluadores determinan que no existe un riesgo real o inminente. Esta evaluación subjetiva puede resultar en que personas en peligro no reciban la protección necesaria.
2. Recursos limitados: La falta de recursos financieros y humanos también afecta la capacidad del Mecanismo para proporcionar protección adecuada a todos los solicitantes. Sin el financiamiento y personal adecuados, la cobertura y eficacia del programa se ven severamente limitadas.
Impacto de las negativas
Las negativas de protección tienen graves consecuencias para los periodistas y activistas:
- Inseguridad: Quienes no reciben protección quedan vulnerables a amenazas y ataques, poniendo en riesgo sus vidas y su labor.
- Autocensura: Ante la falta de protección, algunos pueden optar por autocensurarse para evitar represalias, lo que limita la libertad de expresión y el derecho a la información.
Necesidad de mejoras
E Mecanismo de Protección debe garantizar que todos los defensores de derechos humanos y periodistas en riesgo puedan recibir la ayuda necesaria. Entre las posibles reformas y acciones para fortalecer el sistema de protección se incluyen:
- Mejor capacitación para los evaluadores de riesgo: Asegurando que las evaluaciones sean más precisas y justas.
- Incremento en los recursos asignados al programa: Proporcionando el financiamiento y personal necesario para atender todas las solicitudes de manera efectiva.
La situación actual del Mecanismo de Protección requiere atención y acción inmediata para salvaguardar a quienes se dedican a la defensa de los derechos humanos y la libertad de prensa en México.