Sombras del narco acechan al poder en Tamaulipas: Acusan a Gobernador Villarreal de financiamiento ilícito
Américo Villarreal, señalado por presuntos nexos con el narco, niega las acusaciones y exige pruebas
Tamaulipas.- En un golpe más a la credibilidad de la clase política mexicana, la organización civil Defensorxs, junto a periodistas independientes, ha incluido al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya (Morena), en su plataforma "Narcopolíticos". Este sitio, lanzado en agosto de 2025, expone presuntos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado, basándose en documentos y testimonios verificados. Villarreal, en el cargo desde octubre de 2022 tras una controvertida elección, enfrenta señalamientos que datan de su campaña, en un estado plagado por la violencia de cárteles como el del Golfo y el Noreste.
Los cargos específicos incluyen el supuesto recibo de 126 millones de pesos para su campaña de 2022, provenientes de Sergio Carmona Angulo, alias "el Rey del Huachicol", un empresario asesinado en 2021 ligado al robo de combustible y al Cártel del Noreste. Según reportes de inteligencia estadounidense citados por El Universal en 2022 y corroborados por testigos en Código Magenta, este dinero se canalizó a través de operadores financieros, a cambio de cargos públicos. Además, se menciona apoyo territorial de columnas armadas del Cártel del Golfo, y transferencias bancarias sospechosas detectadas por la DEA, como reveló Infobae en junio de 2025.
Villarreal ha negado rotundamente estos nexos, exigiendo pruebas concretas y atribuyéndolos a ataques políticos de opositores como el PAN, que lo acusó durante las elecciones de 2022 sin lograr anular su victoria en el TEPJF. En un contexto donde Tamaulipas registra miles de desaparecidos y enfrentamientos anuales –más de 1,500 homicidios en 2024, per cápita uno de los más altos del país según datos del INEGI–, estas acusaciones resaltan la porosidad entre poder y narco. Sin embargo, hasta ahora, no hay procesos judiciales abiertos contra él en México o EE.UU., lo que plantea dudas sobre si son hechos o maniobras electorales. En un país donde la impunidad ronda el 95%, según Impunidad Cero, esto no solo erosiona la confianza pública, sino que perpetúa un ciclo vicioso de violencia y corrupción. ¿Hasta cuándo?