Temu Cede a la Guerra Arancelaria: Suspende Envíos desde China a EE.UU. y Expone las Grietas del Comercio Global
La decisión responde al impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump
EU.- El gigante chino de comercio electrónico Temu, propiedad de PDD Holdings, anunció el 2 de mayo de 2025 la suspensión total de sus envíos directos desde China hacia Estados Unidos, un movimiento que sacude el tablero del comercio internacional. La decisión responde al impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que eliminó la exención de derechos aduaneros para paquetes de menos de 800 dólares, una medida que entró en vigor este viernes. Esta política ha golpeado duramente las exportaciones chinas de comercio electrónico hacia EE.UU., que cayeron un 65% en el primer trimestre de 2025.
El trasfondo de esta suspensión no es solo económico, sino profundamente geopolítico. Temu, que desde su llegada al mercado estadounidense en 2022 se había ganado a millones de consumidores con precios irrisorios y una agresiva estrategia de marketing —como su campaña publicitaria de 15 millones de dólares en el Super Bowl de 2024, que incluso atrajo críticas en el Congreso—, ahora enfrenta un escenario hostil. La empresa ya había intentado anticiparse a los aranceles estableciendo almacenes locales en EE.UU. desde 2024, según reportes de Xataka. Sin embargo, esta medida no parece suficiente para mitigar el impacto de los nuevos costos logísticos, que también podrían traducirse en alzas de precios para los consumidores estadounidenses.
La reacción del público en redes sociales, refleja un hartazgo generalizado. Usuarios critican la publicidad "insoportable" de Temu, mientras otros, como @Mia113s señalan que la empresa podría mantener precios bajos usando sus depósitos en EE.UU., que habrían sido abarrotados desde que se habló de las tarifas. Sin embargo, no todos están convencidos de su viabilidad a largo plazo.
@DylanLlana apunta que, aunque China puede resistir a corto plazo, EE.UU. tiene la capacidad de sostener esta guerra arancelaria por más tiempo, un análisis que resuena con las tensiones comerciales que han marcado la relación bilateral en los últimos años.
A esto se suma la mala reputación de Temu en cuanto a calidad y servicio al cliente. La plataforma acumuló más de 30 quejas en el Better Business Bureau (BBB) y una calificación inferior a 1.5 estrellas, con usuarios reportando productos defectuosos y un soporte deficiente. Este contexto pone en duda si Temu podrá mantener su atractivo en un mercado donde los consumidores, aunque sensibles al precio, también valoran la confiabilidad.
La suspensión de envíos directos desde China a EE.UU. no es solo un revés para Temu, sino una señal de las fracturas en el comercio global. Mientras algunos usuarios en X celebran el golpe a lo que consideran una "página de estafas", como@andrslibertario , otros advierten que el resto del mundo seguirá dependiendo de productos chinos, evidenciando la complejidad de este conflicto. ¿Podrá Temu adaptarse a este nuevo escenario en EE.UU., o será el primer dominó en caer en una guerra comercial que no da tregua? El tiempo lo dirá, pero por ahora, los consumidores estadounidenses deberán prepararse para cambios en los precios y en la forma en que compran en esta plataforma.