The New York Times destaca a Claudia Sheinbaum como la “anti-Trump” en un mundo dominado por el machismo autocrático
Sheinbaum es una de las líderes más populares del mundo, incluso superó a Bukele, autodenominado “el dictador más cool del mundo”
CDMX.- En un análisis publicado este viernes, el prestigioso diario The New York Times posicionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como una figura clave en la política global, describiéndola como la “antítesis de los arrogantes dictadores” y una posible “anti-Trump”. La columnista Michelle Goldberg resalta el liderazgo de Sheinbaum en un contexto internacional marcado por el avance de líderes autoritarios como Donald Trump, Vladimir Putin y figuras latinoamericanas como Nayib Bukele de El Salvador y Javier Milei de Argentina.
Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México en octubre de 2024 tras una victoria contundente con el 59.8% de los votos, ha logrado mantener una aprobación superior al 80%, consolidándose como una de las líderes más populares del mundo. Según el artículo, incluso superó a Bukele, autodenominado “el dictador más cool del mundo”, en una consulta realizada al chatbot de inteligencia artificial Grok, creado por Elon Musk, que la señaló como la líder más popular del planeta.
El texto subraya el contraste entre Sheinbaum y el “machismo autocrático” que caracteriza a muchos líderes actuales. La presidenta mexicana, una científica de formación y con un estilo reservado, proviene de una intelectualidad cosmopolita que los movimientos populistas suelen criticar. Sin embargo, su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su compromiso de continuar con el lema “Por el bien de todos, primero los pobres” le han valido un amplio respaldo entre los mexicanos. “Es una luz en esta terrible situación que enfrentamos: Putin, Trump”, expresó Marta Lamas, reconocida feminista mexicana, en entrevista con el diario.
A pesar de este panorama esperanzador, el análisis advierte sobre los desafíos que enfrenta Sheinbaum. La economía mexicana, altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, se encuentra en una posición frágil, especialmente tras las recientes amenazas de Trump de imponer un arancel del 25% a los productos mexicanos. Según datos de Grupo Financiero BASE, esto podría reducir las exportaciones mexicanas en un 12% y el PIB nacional en un 4% durante 2025 si la medida se mantiene. Además, el asedio de los cárteles del narcotráfico sigue siendo una amenaza constante para la seguridad del país, como lo evidencian hallazgos recientes de fosas clandestinas en Sonora, reportados por la activista Ceci Flores el mismo 5 de abril.
Otro punto de preocupación es el rumbo de las instituciones democráticas en México. La reforma judicial impulsada por López Obrador, que incluye la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte, ha generado temores sobre un posible debilitamiento de los contrapesos al poder presidencial. El Times plantea la incógnita de si Sheinbaum, a medida que consolida su autoridad, tendrá la voluntad de detener este proceso de erosión institucional.
El artículo ha generado reacciones en redes sociales. Usuarios como Cristina Rosas Illes respondieron con escepticismo, señalando la persistente pobreza en México: “No es para tanto. Hay millones y millones de mexicanos en la pobreza”. Otros, como @pibisveganos1, criticaron al diario por su supuesto sesgo de izquierda, mientras que @eaizman vinculó el tema con la crisis de inseguridad, compartiendo imágenes de fosas clandestinas en Sonora para contrastar la narrativa de éxito con la realidad del país.
A pesar de las críticas, el reconocimiento internacional de Sheinbaum como una líder progresista ofrece un rayo de esperanza en un mundo que, según el Times, se inclina cada vez más hacia la derecha y la “crueldad reaccionaria”. Si su presidencia logra sortear los retos económicos y de seguridad, podría convertirse en una fuente de inspiración global, concluye el análisis.