Tragedia aérea en Chiapas: avioneta se desploma en combate contra gusano barrenador,dejando tres muertos; Sheinbaum lamenta el hecho
El siniestro ocurrió en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de rescate.
Tuxtla Gutiérrez.— Una avioneta con matrícula guatemalteca TG-TJG se estrelló este viernes en la zona de Pavencul, cerca del municipio de Motozintla, Chiapas, en la región de la Sierra, mientras realizaba labores de combate a la plaga del gusano barrenador. El accidente, que culminó en una explosión, dejó un saldo de tres personas fallecidas: el piloto y el copiloto, ambos de nacionalidad guatemalteca, y un integrante de la tripulación mexicano. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el suceso como “un hecho lamentable” y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas.
El siniestro ocurrió en una zona de difícil acceso, lo que complicó las labores de rescate. Según la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, la aeronave seguía ardiendo tras el impacto, y al lugar se desplegaron ambulancias y patrullas de auxilio. “Hasta el momento no se tiene más información porque la zona es de difícil acceso”, informó la dependencia en un comunicado.
La Dirección General de Aeronáutica Civil confirmó que la avioneta, operada por la empresa Servicios Mubarqui S. de R.L. de C.V., realizaba una operación sanitaria clave: la liberación aérea de moscas estériles para combatir el gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado y que ha resurgido en la región fronteriza entre México y Guatemala. Este programa, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuenta con una inversión de 165 millones 593 mil 805 pesos para la importación de material biológico, como huevecillos, pupas y larvas, y la movilización de personal especializado en Chiapas, Tabasco y zonas cercanas de Guatemala.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, se pronunció al respecto a través de sus redes sociales, donde expresó condolencias a los familiares de las víctimas y reconoció el esfuerzo de los tripulantes en la lucha contra esta plaga que amenaza la ganadería mexicana. “Es una tragedia que enluta a quienes trabajan por la seguridad alimentaria del país”, escribió.
El accidente ocurre en un contexto de emergencia sanitaria por el gusano barrenador, detectado en Chiapas desde noviembre de 2024, lo que ha generado tensiones con Estados Unidos, que cerró temporalmente la importación de ganado mexicano. La liberación de moscas estériles, como la que realizaba la aeronave siniestrada, es parte de una estrategia para controlar la plaga, aunque México enfrenta limitaciones por la falta de una planta propia para producir moscas estériles.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, mientras la comunidad de Motozintla y el sector agropecuario lamentan la pérdida de los tres tripulantes que trabajaban en esta crucial tarea sanitaria.