Tribunal Electoral sanciona a ama de casa por criticar a Diputada en redes: ¿Libertad de expresión en juego?
Silencio forzado: ¿Sancionar a una ciudadana por criticar a una política es proteger o censurar?
Sonora.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha puesto bajo la lupa a Karla María Estrella, una ama de casa de Hermosillo, al sancionarla por cuestionar en redes sociales la candidatura de Diana Karina Barreras Samaniego, diputada federal del PT en Sonora. La resolución, dada a conocer el 19 de junio de 2025, impone a Estrella una multa y una disculpa pública por supuesta "violencia política en razón de género", un concepto derivado de la reforma constitucional de 2020 que busca combatir el acoso contra mujeres en política. Sin embargo, el caso desata una polémica: ¿es esto protección o un paso hacia la censura?
Barreras, quien arrasó con el 59.43% de los votos en las elecciones de 2024, está casada con Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados y figura clave de Morena. Esta conexión familiar no pasa desapercibida, un informe del Instituto Nacional Electoral (INE) de 2023 reveló que el 15% de las candidaturas en México involucran lazos familiares, alimentando sospechas de nepotismo que este caso podría reforzar. El TEPJF argumenta que los comentarios de Estrella, que ponían en duda la meritocracia de Barreras, perpetúan estereotipos sexistas, pero carece de datos sólidos —como los que reclama un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México de 2022, donde el 68% de los casos de violencia de género política se basan en interpretaciones subjetivas— para justificar si esto realmente daña o solo incomoda.
El timing es crucial, este fallo llega en medio del primer proceso electoral judicial de México en 2025, un año marcado por tensiones entre la libertad de expresión y la protección de figuras públicas. Sin estadísticas verificables sobre cuántas sanciones similares han surgido de críticas en redes, el riesgo de un uso excesivo del poder judicial queda en el aire. ¿Se está defendiendo a las mujeres en política o silenciando a la ciudadanía? La respuesta, por ahora, sigue en disputa.