Tribunal Internacional ratifica sentencia: Tren Maya cometió ecocidio y etnocidio
Daños irreversibles al ecosistema y derechos de pueblos mayas, según el fallo
CDMX.- El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ha encendido alarmas al ratificar una sentencia que califica al Tren Maya, el ambicioso proyecto ferroviario del sureste mexicano, como responsable de ecocidio y etnocidio. Según el fallo, las obras han causado daños irreversibles al ecosistema y vulnerado los derechos de los pueblos mayas, un veredicto que apunta directamente al Estado mexicano y a las autoridades ambientales.
El proyecto, impulsado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como un motor turístico, prometió en 2018 no tocar un solo árbol. Sin embargo, datos duros desmienten esa garantía: se han talado al menos 3.4 millones de árboles, según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), mientras que grupos como Sélvame del Tren estiman una cifra cercana a los 10 millones. La fragmentación de hábitats, la destrucción de cenotes —como los de Garra del Jaguar y Oppenheimer— y la alteración de flujos hidrológicos han dejado una huella imborrable, especialmente en tramos como el 5, donde pilotes de 40 metros perforaron cuevas sagradas.
Más allá del medioambiente, el tribunal denuncia un impacto cultural devastador. La falta de consultas reales a las comunidades indígenas y la militarización de la región han erosionado derechos territoriales y humanos, un punto que el fallo dirige a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la secretaria Alicia Bárcena. ¿Es este el precio de un progreso mal planeado? Las evidencias sugieren que sí, y el debate sobre la sostenibilidad del proyecto —y la responsabilidad de sus impulsores— apenas comienza.