¿Triunfo o farsa? TEPJF ratifica elección de la Suprema Corte y desestima los “acordeones” como teorías sin fundamento
El Tribunal Electoral ratifica los resultados del 1 de junio, confirmando a los nueve magistrados electos
CDMX.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio un golpe de autoridad el miércoles al validar definitivamente la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, celebrada el 1 de junio de 2025, desestimando las acusaciones de irregularidades como “una simple acumulación de conjeturas y suposiciones”. Con esta resolución, se pone fin —por ahora— a un proceso histórico, el primero en el mundo donde jueces nacionales fueron elegidos por voto popular, pero también uno plagado de controversias.
El trasfondo no es menor: la reforma judicial de 2024 redujo a nueve el número de ministros y estableció mandatos de 12 años, un cambio impulsado en medio de un clima de desconfianza hacia el Poder Judicial, donde solo el 8% de los mexicanos expresaba confianza en 2008, según el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad. El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que pedía la anulación por la supuesta influencia de “acordeones” —guías de voto distribuidas masivamente—, fue calificado como “una trama paranoica” por la mayoría del tribunal. Aunque presentó miles de supuestas pruebas, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes señalaron que estas carecían de rigor, con datos repetidos y sin evidencia clara de una estrategia sistemática.
Sin embargo, la disidencia de Rodríguez y la magistrada Janine Otálora, quienes argumentaron que los “acordeones” distorsionaron la libertad del sufragio, deja un sabor agridulce. Con una participación del 13% y más del 20% de votos nulos, la legitimidad de los nueve elegidos —entre ellos Hugo Aguilar Ortiz como presidente para 2025-2027— sigue en entredicho. ¿Es esta validación un paso hacia la democracia o un aval a un proceso viciado? Sin respuestas claras sobre el origen de las guías ni investigaciones exhaustivas, la sombra de la duda persiste.