¿Triunfo real o espejismo? El 79% de aprobación de Sheinbaum desata debate
La cifra se atribuye a programas sociales y austeridad, destacada en su primer informe presidencial
CDMX.- A casi un año de haber asumido la presidencia, Claudia Sheinbaum se alza con un supuesto 79% de aprobación ciudadana. La cifra, que la coloca entre los líderes más populares de México, se atribuye a la continuidad de programas sociales heredados de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y a una política de austeridad que promete eficiencia en el gasto público.
Sin embargo, la cifra no pasa desapercibida sin cuestionamientos. En un país donde las encuestas han sido históricamente manipuladas por intereses políticos, el dato despierta escepticismo. Las redes sociales ya arden con críticas que acusan a los sondeos de estar “cuchareados” o sesgados hacia el oficialismo, especialmente cuando el acceso a salud sigue siendo un talón de Aquiles: más de 44 millones de mexicanos carecen de servicios médicos, según datos recientes del INEGI. Además, la popularidad de Sheinbaum podría estar inflada por el respaldo de su base electoral de Morena, que en 2024 la llevó a una victoria histórica con entre 58.6% y 60.7% de los votos, según el INE.
El contexto no ayuda a disipar dudas. Los programas sociales, como las transferencias universales, han sacado a 13.4 millones de personas de la pobreza, un logro notable, pero han sido criticados por diluir recursos al no focalizarse en los más necesitados. Mientras tanto, la oposición señala que la austeridad no ha frenado la corrupción ni mejorado la seguridad, problemas que siguen azotando al país. ¿Es este 79% un reflejo genuino del sentir nacional o un eco amplificado por la maquinaria gubernamental? Con el primer informe de Sheinbaum aún fresco, la respuesta parece más un desafío que una certeza.