Trump acusa: "Sheinbaum le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, dice tras el rechazo de su oferta de enviar tropas de EU a México
Trump les dijo a periodistas a bordo del avión presidencial: “Es cierto, absolutamente”.
West Palm Beach, Florida.— El presidente Donald Trump afirmó el domingo que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó su oferta de enviar tropas estadounidenses a México para combatir a los cárteles del narcotráfico porque “le tiene miedo” a estas organizaciones. “México dice que yo ofrecí enviar tropas de Estados Unidos a territorio mexicano para encargarse de los cárteles”, dijo Trump a periodistas a bordo del avión presidencial. “Es cierto, absolutamente”.
Trump describió a los cárteles como “gente horrible” que “ha estado matando gente a diestra y siniestra” y “han hecho una fortuna vendiendo drogas y destruyendo a nuestro país”. Aseguró que “perdimos 300 mil personas el año pasado debido al fentanilo y las drogas”, aunque esta cifra no está respaldada por datos oficiales del CDC, que reporta unas 100 mil muertes anuales por sobredosis. “Si México quisiera ayuda con los carteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo. Los carteles están tratando de destruir a nuestro país. Son malvados”, añadió.
Cuestionado sobre la negativa de Sheinbaum, Trump señaló: “Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar; esa es la razón”. Agregó: “Y creo que es una mujer encantadora. La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Sheinbaum confirmó el sábado que Trump la presionó en una llamada el mes pasado para aceptar un rol más activo del Ejército estadounidense, pero rechazó permitir operaciones militares extranjeras, citando la soberanía nacional. México ha resistido históricamente la intervención militar de EE.UU., y Sheinbaum defiende un enfoque interno contra el narcotráfico, pese a los más de 30 mil homicidios anuales reportados por el INEGI.
Desde enero, Trump ordenó una mayor presencia militar en la frontera para frenar migración y tráfico de fentanilo. El Mando Norte de EE.UU. ha aumentado personal, equipamiento, vuelos de vigilancia y busca que las Fuerzas Especiales trabajen con fuerzas mexicanas contra los cárteles. Estas acciones han generado tensiones con México, que ve riesgos de injerencia.
La retórica de Trump, que culpa a México por el flujo de drogas, ignora la demanda interna de narcóticos en EE.UU. y el tráfico de armas que fortalece a los cárteles. Sus críticas a Sheinbaum podrían buscar réditos políticos internos, en un contexto donde los demócratas cuestionan el doble rol de Marco Rubio en su gobierno, advirtiendo que “ambos puestos son demasiado grandes para una sola persona”.
La negativa de Sheinbaum refleja un cálculo soberano, pero su estrategia de seguridad enfrenta retos ante la persistente violencia. Las presiones de Trump y la militarización de la frontera podrían complicar la cooperación bilateral, clave para abordar el narcotráfico, un problema que requiere soluciones conjuntas más allá de la confrontación.