Trump arremete: Acusa a Biden y Newsom de "inundar" EE. UU. con 21 millones de inmigrantes ilegales
Las palabras de Trump, aunque impactantes, parecen más un arma política que un análisis fundamentado.
Washington.- Donald Trump, lanzó una bomba esta semana al culpar al gobierno de Joe Biden y al gobernador de California, Gavin Newsom, de inundar el país con 21 millones de inmigrantes ilegales, destruyendo escuelas, hospitales y comunidades mientras consumen miles de millones en bienestar social. Publicado el jueves por la noche en X, el mensaje del mandatario, cargado de su habitual tono beligerante, promete una "remigración" y exalta a los agentes de ICE como héroes. Pero, ¿hasta qué punto estas acusaciones resisten el escrutinio?
Empecemos por el número, 21 millones. Las estimaciones más recientes y verificadas, como las del Pew Research Center de 2021, sitúan la población de inmigrantes indocumentados en EE.UU. en alrededor de 10.5 millones, con un crecimiento modesto desde entonces según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta cifra, aunque significativa, está muy lejos de la que Trump plantea, sugiriendo que el presidente podría estar inflando los datos para avivar el debate político. ¿Es una estrategia calculada o un error evidente?
La acusación contra Biden se centra en una supuesta laxitud en la frontera. Es cierto que el número de cruces fronterizos aumentó durante su mandato, con picos de 2.4 millones de encuentros en 2022 según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Sin embargo, el DHS reportó una caída del 83% en la migración a través de Colombia en 2025, lo que indica un control más efectivo en los últimos meses, contradiciendo la narrativa de una "invasión" descontrolada. ¿Ignora Trump este contexto o lo desecha por conveniencia?
En cuanto a Newsom, Trump lo señala como cómplice al frente de un estado "santuario" que supuestamente protege a criminales. La ley "Sanctuary State" de California, vigente desde 2017, limita la cooperación de autoridades locales con ICE, una política que Newsom defiende como un freno a la deportación masiva. Aunque críticos como el "zar de la frontera" Tom Homan, citado por NBC News el 8 de junio de 2025, la llaman un refugio para delincuentes, un estudio de la Universidad de California de 2023 encontró que los inmigrantes indocumentados en el estado tienen tasas de criminalidad más bajas que los nativos. ¿Es Newsom un villano o un chivo expiatorio en esta narrativa?
Las palabras de Trump, aunque impactantes, parecen más un arma política que un análisis fundamentado. Con datos que desmienten sus cifras y un contexto que matiza su relato, la pregunta queda en el aire: ¿busca liderar con hechos o con fuego? Mientras tanto, el debate sobre inmigración sigue atrapado entre la política y la realidad.