Trump arremete contra México: "Liderado por carteles", dice, y reafirma respeto a Sheinbaum
El presidente estadounidense insiste en la injerencia de organizaciones criminales en México, mientras elogia a la presidenta Claudia Sheinbaum
Washington.- En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump volvió a apuntar contra México, afirmando que el país está “liderado por los carteles”. Con su habitual tono provocador, el presidente estadounidense aseguró que, a pesar de respetar a Claudia Sheinbaum, a quien calificó de “tremenda presidenta” y “mujer valiente”, México está en manos de organizaciones criminales. “Tenemos derecho a defendernos”, sentenció, dejando en el aire la posibilidad de acciones más agresivas.
Estas palabras no son nuevas. Trump ha mantenido una retórica beligerante hacia México desde su primer mandato, y ahora, con Sheinbaum en el poder, parece buscar un nuevo frente de presión. Sin embargo, su discurso es contradictorio: por un lado, elogia a la presidenta mexicana, pero por otro, ignora el complejo escenario que enfrenta su administración, donde la violencia y el crimen organizado no son solo un problema mexicano, sino una crisis transnacional que involucra a Estados Unidos.
El contexto es clave. Según datos verificados, el 90% de las drogas que entran a Estados Unidos proviene de México, pero también es cierto que la demanda interna en el país norteamericano sigue siendo el motor principal de este negocio. Además, la fragmentación de los carteles, ha complicado aún más el panorama. Trump, al hablar de “defenderse”, parece olvidar que su propio país ha sido parte del problema, con políticas inconsistentes que alternan entre la militarización y la reducción de fondos para tratamiento de adicciones.
Sheinbaum, por su parte, ha respondido con cautela, consciente de que cualquier escalada verbal podría tener consecuencias económicas y diplomáticas. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué significa “defenderse” para Trump? ¿Una intervención militar, como la que ha sugerido en el pasado, o simplemente un discurso para apuntalar su imagen ante su base electoral? Lo cierto es que, mientras México lucha contra la violencia interna, Trump parece más interesado en apuntar con el dedo que en ofrecer soluciones reales.
Este no es solo un conflicto bilateral; es un reflejo de cómo la retórica política puede distorsionar realidades complejas. Y mientras Trump habla de carteles, quizá sería bueno que mirara también hacia adentro, donde la demanda de drogas sigue siendo el combustible de esta guerra sin fin.



