Trump cumple su amenaza: Eleva aranceles al acero y aluminio a 50%; no esperó negociaciones con México
El documento, divulgado por la Casa Blanca, subraya que el aumento del 100% en los aranceles, que afecta a las exportaciones de acero y aluminio de varios países, incluido México.
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva que incrementa del 25% al 50% los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor a partir de las 12:01 a.m. del 4 de junio de 2025. “He tomado la determinación de que es necesario y apropiado incrementar la tasa de tarifas a las importaciones de artículos y derivados de acero y aluminio del 25% al 50%, lo que se hará efectivo a las 12:01 a.m. del 4 de junio de 2025”, establece la orden ejecutiva firmada por Trump.
El documento, divulgado por la Casa Blanca, subraya que el aumento del 100% en los aranceles, que afecta a las exportaciones de acero y aluminio de varios países, incluido México, responde a una cuestión de seguridad nacional. “He determinado que el incremento a las tarifas previamente definidas proveerá de un gran apoyo a las industrias estadounidenses y reducirá o eliminará la amenaza a la seguridad nacional impuesta por las importaciones de artículos y derivados de acero y aluminio”, señala el texto.
Esta decisión unilateral de Trump representa un desafío a la realidad macroeconómica de Estados Unidos, con el riesgo de incrementar la inflación, contraer el crecimiento del Producto Interno Bruto y afectar las inversiones tanto nacionales como internacionales. Expertos en macroeconomía y finanzas han advertido que la guerra comercial impulsada por Trump, a través de la imposición de aranceles a exportaciones extranjeras, podría llevar a la economía estadounidense a una recesión.
Paralelamente, la Reserva Federal ha indicado que la inflación actual limita la capacidad del Comité de Mercado Abierto para reducir las tasas de interés, como lo exige el presidente Trump. Las tasas de interés se mantienen entre el 4.25% y el 4.5%. El Comité de Mercado Abierto se reunirá los días 18 y 19 de junio para evaluar la situación macroeconómica, y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ya ha anticipado que no se espera un recorte en las tasas de interés.
El próximo 11 de junio, el Departamento de Comercio publicará la tasa de inflación correspondiente a mayo, un indicador clave junto con el desempleo, que influirá significativamente en las decisiones de la Reserva Federal.
El anuncio del aumento de aranceles se realizó tras el cierre de las operaciones en Wall Street, que ha experimentado fuertes fluctuaciones debido a la guerra comercial promovida por Trump. Especialistas en inflación advierten que los aranceles al acero y aluminio elevarán los costos para los consumidores estadounidenses, especialmente en sectores como el automotriz, los electrodomésticos, las herramientas y los muebles.
Asimismo, se espera que algunos países respondan con medidas recíprocas, imponiendo mayores impuestos a las exportaciones estadounidenses. Queda pendiente la reacción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante esta nueva medida de Trump.