Trump elogia a Sheinbaum, pero acusa a México de ser controlado por cárteles
El presidente de EE.UU. alabó la elegancia de la presidenta mexicana, aunque afirmó que los cárteles dominan el país, generando tensión antes de la visita de Marco Rubio
EU.- En un momento delicado para las relaciones bilaterales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no escatimó en adjetivos para describir a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante una entrevista exclusiva con el medio conservador Daily Caller. "Es una mujer increíble en ciertos aspectos, muy elegante, hermosa", dijo Trump, pero rápidamente viró el tono para afirmar que México está "dirigido por los cárteles". Estas declaraciones, llegan justo antes de la primera visita oficial del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a México, donde se espera que aborden temas espinosos como migración y seguridad.
Trump, conocido por su retórica directa y a menudo provocadora, reveló que ofreció enviar al ejército estadounidense para combatir el narcotráfico, propuesta que Sheinbaum rechazó. "Ofrecí enviar al ejército, y ella no quiere que lo hagamos. Porque tiene miedo. Tiene mucho miedo", insistió el mandatario. Sin embargo, el elogio inicial parece más una maniobra diplomática que un cumplido genuino: alaba la imagen personal de Sheinbaum mientras ataca el corazón de la soberanía mexicana, insinuando que el gobierno carece de control real sobre el territorio.
Este no es un comentario aislado. Trump ha usado acusaciones similares en el pasado para presionar a México en negociaciones comerciales y migratorias, como durante su primer mandato cuando amenazó con aranceles si no se frenaba el flujo de migrantes. Ahora, con Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México –electa en junio de 2024 con un mandato enfocado en continuidad de las políticas de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador–, estas palabras podrían interpretarse como un intento de debilitar su posición internacional. Además, Trump mencionó una reforma migratoria en proceso que "contentaría a todos", aunque sin detalles, lo que deja entrever tácticas electorales o de negociación en un año post-electoral donde la frontera sigue siendo un punto de fricción.
Críticamente, las afirmaciones de Trump carecen de evidencia fresca en la entrevista, pero se alinean con reportes verificados de violencia relacionada con cárteles en México, como los más de 30 mil homicidios anuales reportados por el INEGI en 2024. Sin embargo, ignoran avances como la Guardia Nacional o acuerdos bilaterales previos. ¿Es esto diplomacia o demagogia? Rubio, en su visita, tendrá la tarea de suavizar tensiones, pero las palabras de Trump ya marcan el terreno: halagos con espinas que podrían complicar el diálogo entre vecinos inseparables.