Trump "está harto" del "acero chino mexicano"
¿Quién fabrica acero en México? ¿Crees que son los mexicanos? No, son empresas chinas. Esto tiene que parar y el Presidente está en ello", dijo Howard Lutnick, el Secretario de Comercio de EU.
Washington.- El Presidente Donald Trump ha expresado su frustración con México por permitir la entrada de empresas chinas en su economía, especialmente en la industria del acero, que luego se exporta a Estados Unidos. El miércoles, el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, acusó a México de esta práctica y dijo que "El Presidente Trump está harto”.
Dos semanas después de anunciar aranceles a las importaciones de acero a Estados Unidos, que entrarán en vigor el 12 de marzo, Lutnick afirmó en una entrevista con Fox News que el acero mexicano en realidad es producido por empresas chinas.
"El Presidente Trump está harto de esto. Está harto de que nuestros países vecinos, México y Canadá, inviten a China a su modelo económico. ¿Quién fabrica acero en México? ¿Crees que son los mexicanos? No, son empresas chinas. Esto tiene que parar y el Presidente está en ello", dijo Lutnick.
Sin embargo, las principales empresas acereras en México no son chinas: Villacero y DeAcero tienen su sede en Monterrey; Ternium es controlada por un consorcio argentino; Arcelor Mittal tiene su sede en Luxemburgo, y AHMSA es controlada por un fondo de Nueva York. Actualmente, México es el tercer exportador de acero a Estados Unidos, después de Canadá y Brasil.
Estados Unidos ha lanzado dos amenazas contra México: aranceles al aluminio y acero a partir del 12 de marzo, y medidas relacionadas con la migración y el fentanilo para el 2 de abril. "No voy a detener los aranceles. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera. Ellos (México) han sido buenos, pero eso también se debe en gran parte a nosotros", dijo Trump ayer por la tarde, refiriéndose a la disminución de cruces irregulares.
Presiones económicas
El Gobierno mexicano ha intensificado las medidas contra productos de importación provenientes de China en respuesta a las presiones del Presidente Trump para frenar el comercio con la potencia asiática.
La Secretaría de Economía (SE) publicó entre el 12 y 20 de febrero varios procedimientos de investigación antidumping sobre el sulfato de amonio, láminas de policarbonato y cartoncillo procedentes de China. Además, se extendió por cinco años más la cuota compensatoria a las importaciones chinas de tubería de acero. A finales de diciembre pasado, México anunció aranceles a más de 150 fracciones de la industria textil y confección, principalmente de productos chinos.
Negociaciones en Washington
Una amplia delegación del Gobierno de México ya se encuentra en Washington para participar en encuentros de alto nivel con sus homólogos estadounidenses.
El gabinete de seguridad, encabezado por el titular de la SSP, Omar García Harfuch, se reunirá con el Secretario de Estado, Marco Rubio, para revisar los temas de combate al fentanilo y migración. También asistirán el Canciller Juan Ramón de la Fuente, el Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, el de la Marina, Raymundo Morales, y el Fiscal Alejandro Gertz.
Otro encuentro importante será el del titular de Economía, Marcelo Ebrard, con el representante de comercio estadounidense, Jamieson Greer, y el nuevo Secretario de Comercio, Howard Lutnick.