Trump prepara envío de tropas a México para atacar narco-laboratorios, según NBC
La noticia estalla apenas un mes después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitara México y firmara con la presidenta Claudia Sheinbaum un acuerdo de cooperación.
Washington.— La Administración de Donald Trump ha iniciado las primeras fases de entrenamiento para operaciones terrestres de fuerzas especiales estadounidenses dentro de territorio mexicano, con el objetivo de destruir laboratorios de drogas mediante drones. Así lo revelan cuatro funcionarios y exfuncionarios de EE UU en exclusiva a NBC News, que precisan que “el despliegue no es inminente” y que la Casa Blanca aún no ha adoptado “la decisión final” sobre el alcance de la misión.
Las unidades implicadas procederían del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC) y de la CIA, y actuarían bajo la autoridad de inteligencia conocida como “Título 50”, lo que les permitiría operar encubiertamente sin declaración formal de guerra. Los operadores necesitarían pisar suelo mexicano para guiar con precisión los drones armados que atacarían los laboratorios clandestinos de fentanilo y metanfetaminas.
La noticia estalla apenas un mes después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitara México y firmara con la presidenta Claudia Sheinbaum un acuerdo de cooperación “con pleno respeto a la soberanía de ambos países”. En aquella ceremonia, Rubio proclamó: “Jamás en la historia ha habido este nivel de cooperación, con respeto a la soberanía y que da resultados concretos”.
Sheinbaum ha sido tajante en todas las conversaciones privadas y públicas: “El Ejército de Estados Unidos no va a intervenir en México”. Fuentes de Palacio Nacional aseguran que, en al menos tres llamadas con Trump, el presidente estadounidense ha presionado para que acepte “una implicación mayor” y, ante la negativa, la ha acusado de “estar muy asustada”.
Contexto: 57 muertos en aguas internacionales
La revelación coincide con la escalada de ataques navales estadounidenses contra lanchas sospechosas de narcotráfico procedentes de Venezuela. Desde el primer bombardeo –un día antes de la visita de Rubio– se han registrado 57 muertos. En el último incidente, la Marina mexicana intentó rescatar a un único superviviente a 700 km de Acapulco. Sheinbaum ha calificado estas acciones de “agresiones” y ha exigido que cesen.
Reacción diplomática inmediata
Este lunes, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el subsecretario de Estado Christopher Landau escribió en X: “En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo (...). Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”.
El embajador Ronald Johnson matizó: “Estamos unidos con México como socios soberanos y amigos, con el firme compromiso de asegurar la justicia y fortalecer la seguridad que nuestras comunidades merecen”.
Precedente de cooperación encubierta
Agentes de la DEA, el FBI y el Comando Norte ya operan en México, pero siempre con invitación expresa del Gobierno mexicano y en rol de apoyo a la Guardia Nacional y la Semar. La eventual misión Título 50 rompería ese esquema y supondría la primera incursión unilateral de tropas de combate desde la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848).
NBC no ha obtenido comentario oficial de la Casa Blanca ni del Departamento de Defensa. Fuentes militares consultadas por este medio aseguran que los ejercicios de entrenamiento se realizan en bases de Florida y Arizona y que incluyen simulación de “entornos hostiles con carteles”.
Sheinbaum tiene previsto reunirse este jueves con el Consejo de Seguridad Nacional. Funcionarios mexicanos adelantan que cualquier despliegue sin autorización será considerado “acto de guerra” y activará el artículo 89 constitucional para repeler la invasión.



