Trump presume dominio sobre México: "Hacen lo que les decimos que hagan, nos entrega a los criminales, es increíble”
Sin embargo, las palabras de Trump, que sugieren una relación de subordinación, ignoran el contexto de las políticas soberanas de México y Canadá.
Washington.— En una conferencia de prensa desde la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una nueva controversia al afirmar que México y Canadá “hacen lo que les decimos que hagan” en materia de seguridad fronteriza y migración. Estas declaraciones, pronunciadas con su característico tono triunfalista, han generado indignación en México y críticas por su falta de sensibilidad diplomática, al tiempo que plantean preguntas sobre la naturaleza de la cooperación bilateral en el contexto del actual gobierno mexicano liderado por Claudia Sheinbaum.
Las Declaraciones de Trump
Trump aseguró que su administración ha logrado un control “perfecto” y “milagroso” de las fronteras norte y sur de Estados Unidos, contrastándolas con lo que calificó como “horribles” durante el mandato de Joe Biden (2021-2025). Según el presidente, México ha desplegado tropas en su frontera sur y ha agilizado la extradición de criminales, mientras que Canadá también ha seguido las directrices estadounidenses. “No necesitamos tratados largos. México nos entrega a los criminales. Es increíble”, afirmó, atribuyendo el supuesto cese de cruces fronterizos en los últimos tres meses a esta dinámica de cooperación.
Sin embargo, las palabras de Trump, que sugieren una relación de subordinación, ignoran el contexto de las políticas soberanas de México y Canadá, así como los esfuerzos independientes de estos países para abordar temas migratorios y de seguridad. La frase “México hace lo que le decimos” ha sido interpretada por analistas como una simplificación burda de una relación bilateral compleja, que en realidad involucra negociaciones, intereses mutuos y tensiones diplomáticas. En México, las redes sociales estallaron con críticas, y la etiqueta “#SoberaníaNacional” se volvió tendencia, reflejando el rechazo a la narrativa de Trump.
La Cooperación de México Bajo el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum ha mantenido una postura de diálogo con Estados Unidos, pero con un énfasis claro en la soberanía y la colaboración sin subordinación. Su administración ha fortalecido estrategias migratorias y de combate al narcotráfico, muchas de las cuales ya estaban en marcha durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Migración: Una Estrategia Integral
México ha implementado una política migratoria integral que, según Sheinbaum, ha reducido el flujo migratorio hacia Estados Unidos en un 75%. Esta estrategia incluye:
Apoyo a Centroamérica: México ha destinado recursos a países como Honduras, Guatemala y El Salvador a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, que buscan abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la falta de oportunidades.
Fortalecimiento de albergues: Se han ampliado los albergues para migrantes y se han reubicado los permisos de tránsito desde la Ciudad de México hacia la frontera sur, reduciendo la presión en la frontera norte.
Rescate humanitario: La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha intensificado esfuerzos para proteger a migrantes en situaciones de riesgo, como el tráfico humano.
Estas medidas no responden únicamente a presiones estadounidenses, sino a una visión humanista que Sheinbaum ha defendido como parte de la “economía moral” de su gobierno. En respuesta a las amenazas de Trump sobre aranceles si no se frena la migración, la presidenta ha enfatizado la construcción de “puentes, no muros” y el fortalecimiento de consulados mexicanos para apoyar a connacionales ante posibles deportaciones masivas.
Combate al Narcotráfico: Una Cooperación Soberana
En materia de narcotráfico, México ha tomado pasos significativos bajo el liderazgo de Sheinbaum. El 12 de agosto de 2025, el gobierno mexicano extraditó a 26 reos a Estados Unidos, una acción que, según el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, fue una decisión soberana y no una respuesta directa a exigencias de Washington. Esta extradición se suma a esfuerzos continuos para desmantelar redes de tráfico de drogas, incluyendo la colaboración con agencias estadounidenses, pero siempre bajo el principio de respeto mutuo.
Sheinbaum también ha rechazado acusaciones de funcionarios estadounidenses que sugieren vínculos entre autoridades mexicanas y cárteles, calificándolas como infundadas y contrarias al espíritu de cooperación. Además, México ha implementado medidas para fortalecer la seguridad en regiones críticas, como Michoacán, donde operan grupos como Cárteles Unidos y Los Viagras, sancionados por Estados Unidos.
Relaciones Comerciales: Evitando Aranceles
Un hito reciente en la relación bilateral fue la llamada del 30 de julio de 2025 entre Sheinbaum y Trump, donde se logró aplazar por 90 días la imposición de aranceles a México, demostrando la capacidad del gobierno mexicano para negociar en términos de igualdad. Trump calificó esta conversación como “muy productiva”, aunque sus posteriores declaraciones sobre el “control” de México han generado tensiones.
Críticas a la Retórica de Trump: ¿Un Desafío a la Soberanía?
Las declaraciones de Trump no solo subestiman los esfuerzos independientes de México, sino que también alimentan percepciones de intervencionismo. Analistas mexicanos han señalado que la retórica del presidente estadounidense busca proyectar una imagen de dominio para su base electoral, pero ignora las dinámicas de una relación trilateral compleja, especialmente en el marco del T-MEC. La afirmación de que “México y Canadá no serían nada sin Estados Unidos” (pronunciada en abril de 2025) refuerza esta narrativa de supremacía, que contrasta con la postura de Sheinbaum de defender la soberanía y promover una cooperación equitativa.
Además, Trump ha reiterado afirmaciones sin fundamento, como la idea de que los migrantes provenientes de México y Canadá son principalmente criminales provenientes de cárceles latinoamericanas, una narrativa desmentida por organizaciones proinmigrantes que destacan que la mayoría huye de la pobreza y la violencia. Estas declaraciones no solo distorsionan la realidad, sino que dificultan el diálogo constructivo.
Cooperación Bajo Presión
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha demostrado un compromiso con la cooperación bilateral, pero en un marco de respeto mutuo y soberanía. Las acciones de México en migración y narcotráfico reflejan una estrategia integral que va más allá de acatar órdenes de Estados Unidos, como sugiere Trump. Sin embargo, la retórica beligerante del presidente estadounidense plantea un desafío para las relaciones diplomáticas, especialmente en un contexto donde México busca consolidar su posición como socio estratégico en América del Norte.
Mientras Trump presume de un control absoluto, México enfrenta el reto de mantener su autonomía frente a las presiones de su vecino del norte. La respuesta de Sheinbaum, centrada en el diálogo y la unidad nacional, será clave para navegar este escenario. En tanto, las palabras de Trump, lejos de fortalecer la colaboración, podrían exacerbar tensiones y alimentar un sentimiento antiestadounidense en la región.