Trump rompe récords en deportaciones: 200.000 expulsados en ocho meses
El gobierno de EE.UU. deportó a casi 200,000 inmigrantes indocumentados desde enero de 2025, según datos del DHS
Washington.- En un giro que reaviva el debate migratorio en EE.UU., el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha deportado a casi 200.000 inmigrantes indocumentados desde que Donald Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025. Esta cifra, confirmada por reportes de CNN y The New York Times basados en datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), posiciona al gobierno en camino a superar las 300.000 deportaciones en el año fiscal 2025 (que termina el 30 de septiembre), un nivel no visto desde los picos de la era Obama.
El contexto no es casual, Trump prometió en su campaña una "operación de deportación masiva" para priorizar la seguridad nacional, enfocándose en criminales convictos. Sin embargo, un análisis de The Marshall Project revela que dos tercios de los deportados entre enero y mayo no tenían condenas penales, y un 8% solo infracciones menores como multas de tráfico. Esto cuestiona si la política es selectiva o un barrido amplio que afecta a familias y trabajadores esenciales.
Históricamente, Obama removió más de 3 millones en ocho años (promedio de 385.000 anuales, según el Migration Policy Institute), superando a Trump en su primer periodo (alrededor de 250.000-350.000 por año). Bajo Biden, las cifras fueron similares o inferiores, pero el actual repunte —de 65.000 en los primeros 100 días, por ICE— marca un endurecimiento. Críticos como la ACLU alertan sobre impactos humanitarios, separaciones familiares y sobrecarga en países receptores como México y Centroamérica.
¿Es esto el "mayor número en una década"? Proyectado a 300.000-400.000, se acerca al récord de 432.000 en 2013, pero queda por ver si prioriza delincuentes o genera más caos que soluciones. En un EE.UU. polarizado, estas deportaciones no solo cumplen promesas electorales, sino que redefinen el sueño americano para millones.