Trump se desvive en sugestivos halagos para Sheinbaum: "fantástica, muy buena, muy elegante"
Este lenguaje aterciopelado no es típico de Trump cuando habla con líderes masculinos.
CDMX.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a llenar de halagos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una reunión de su gabinete este jueves. Calificándola de "fantástica, muy buena, muy elegante", Trump destacó la relación cordial que han construido ambos líderes, en un contexto marcado por negociaciones comerciales y tensiones arancelarias. Estas palabras, pronunciadas apenas unas horas atrás, no son las primeras de su tipo: el mandatario estadounidense lleva meses refiriéndose a Sheinbaum con un tono inusualmente cálido, lo que ha llevado a algunos a especular sobre la naturaleza de su admiración.
Trump expresó:
“No estoy buscando dañar a México, y me gusta México. Por cierto, creo que la nueva presidenta es una persona maravillosa, una mujer fantástica. Hemos tenido muchas conversaciones, es muy elegante, una persona fantástica.Y ha sido muy amable, muy, muy amable. Pero no estoy buscando dañarles”.
El comentario de hoy se dio mientras Trump explicaba que tres fábricas de automóviles, originalmente en construcción en México, se trasladarán a Estados Unidos debido a su política de aranceles. "No estoy buscando hacerle daño a México", afirmó, antes de añadir: "Es una mujer fantástica y muy buena. Hemos tenido muchas conversaciones. Es muy elegante". Estas palabras contrastan con su retórica histórica hacia México, a menudo crítica y centrada en temas como migración y comercio desleal, lo que hace aún más notable este giro hacia la alabanza personal.
No es la primera vez que Trump se deshace en cumplidos hacia Sheinbaum. El 19 de febrero de 2025, durante un discurso en Miami, la llamó "una mujer maravillosa" y destacó su estrategia contra el fentanilo, diciendo: "Nunca aprendo nada de nadie, pero con ella sí". Días antes, el 3 de febrero, tras una llamada telefónica, la describió como "maravillosa" y elogió su decisión de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera. Incluso el 6 de marzo, al anunciar una pausa en los aranceles del T-MEC, reiteró: "Es una mujer maravillosa". Este patrón de elogios repetidos y efusivos ha alimentado interpretaciones que van desde una estrategia diplomática hasta insinuaciones más personales.
Este lenguaje aterciopelado no es típico de Trump cuando habla con líderes masculinos. Por ejemplo, con Vladimir Putin ha usado frases como "es un líder fuerte" o "nos llevamos bien", mientras que con Justin Trudeau ha oscilado entre críticas y comentarios neutros. Con Sheinbaum, sin embargo, los adjetivos "elegante", "fantástica" y "maravillosa" sugieren un tono más personal, algo que no pasa desapercibido en un contexto global donde los comentarios de género son escrutados. Según el New York Times, en una llamada el pasado mes de marzo, Trump le dijo "eres dura", un reconocimiento a su habilidad negociadora, pero siempre acompañado de alabanzas más suaves.
Esta semana, el lunes 7 de abril de 2025, Donald Trump compartió en su red social Truth Social los anuncios de la campaña contra el fentanilo del Gobierno de México, titulada "Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata", traducidos al inglés, destacando el esfuerzo mexicano para combatir el consumo de esta droga. Al día siguiente, el martes 8 de abril, durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su sorpresa y satisfacción por el gesto, señalando que le "sorprendió" que Trump difundiera los videos sin modificaciones, apenas una semana después de habérselos enviado. Con un brillo evidente en los ojos y una sonrisa que reflejaba alegría, Sheinbaum calificó esto como "una señal de reconocimiento" a la estrategia mexicana, subrayando la importancia de que la campaña se promoviera a través de una plataforma con alcance global como la de Trump.
El trasfondo de estas declaraciones es una relación bilateral que ha evadido las tormentas previstas. Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero de 2025, amenazó con aranceles del 25% a México y Canadá por migración y fentanilo. Sin embargo, Sheinbaum ha logrado aplazar estas medidas —primero al 2 de abril y ahora en un marco de "aranceles recíprocos" que excluyen a México de castigos inmediatos—, gracias a una mezcla de firmeza y cooperación. Datos de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. muestran una reducción del 75% en encuentros migratorios desde diciembre de 2023, y México ha incautado 129.24 kilos de fentanilo desde febrero, según la Secretaría de Seguridad mexicana. Estos resultados parecen haber impresionado a Trump, quien hoy reiteró: "No busco perjudicar a México".
Sheinbaum, por su parte, ha mantenido un enfoque pragmático. En su conferencia matutina del 6 de marzo, tras otra ronda de elogios de Trump, dijo: "Tuvimos una excelente y respetuosa llamada". Hoy, aún no ha respondido directamente a las declaraciones de Trump, pero su gobierno ha enfatizado que la relación se basa en "respeto mutuo y soberanía". La pregunta que queda en el aire es si los halagos de Trump son una herramienta diplomática, un reflejo de su estilo personal o algo más. Por ahora, la química entre ambos líderes sigue siendo un enigma que da de qué hablar en ambos lados de la frontera.