¡UFC se rinde a Paramount por 7,700 millones: ¿Victoria para los fans o trampa del streaming?
El acuerdo de siete años incluye Paramount+ y CBS, eliminando el modelo de pago por evento
EU.- El mundo de las artes marciales mixtas (MMA) dio un giro inesperado el pasado lunes cuando UFC anunció un jugoso contrato exclusivo de siete años con Paramount, valuado en 7,700 millones de dólares, solo para Estados Unidos. A partir de 2026, todos los eventos de UFC —incluidos los 13 eventos numerados y 30 noches de pelea— se mudarán a Paramount+, con algunos combates estrella también en CBS. La gran promesa: adiós al modelo de pago por evento (PPV), que tanto criticaban los fans por sus costos exorbitantes, y una suscripción única a $12.99 mensuales que supuestamente lo incluirá todo.
Pero no todo brilla en este ring. La eliminación del PPV suena como un regalo, pero podría ser un anzuelo. Paramount, recién fusionada con Skydance Media, busca desesperadamente revitalizar su plataforma de streaming, y UFC —un activo “unicornio” en el escaso mercado de derechos deportivos— es su apuesta estrella. La rapidez con la que se cerró el trato en 48 horas tras la fusión levanta sospechas: ¿es una movida estratégica para inflar las cifras de suscriptores o un plan a largo plazo para imponer costos ocultos? Además, el acuerdo está limitado a EE. UU., dejando a regiones como Latinoamérica en el limbo, donde ESPN podría perder su reinado.
Para los puristas, la accesibilidad es un avance. Sin embargo, la dependencia de una sola plataforma plantea riesgos: ¿qué pasa si Paramount sube precios o satura el servicio con contenido irrelevante? Con TKO (la casa matriz de UFC) ya firmando un contrato de 1,600 millones con ESPN para WWE, el panorama mediático se fragmenta, y los fans podrían terminar pagando más de una suscripción para seguir todo. Una victoria agridulce que merece ojo crítico mientras el octágono se muda a la era del streaming.