¿Ultimátum a México o presión generalizada? Bessent fija octubre como plazo para acuerdo comercial con México
El secretario del Tesoro de EU impone un nuevo límite temporal para evitar el endurecimiento de aranceles
EU.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha impuesto a México un plazo límite: octubre para cerrar un acuerdo comercial y evitar el endurecimiento de los aranceles de Donald Trump. Esta declaración, citada por Nikkei Asia, marca un giro en las expectativas y pone presión máxima sobre México, que ya enfrenta aranceles del 25% por el fentanilo. La presidenta Claudia Sheinbaum había conseguido una pausa temporal, pero ahora parece más bien una prórroga con fecha de caducidad.
El riesgo es claro, si los aranceles suben al 30%, las empresas norteamericanas podrían pagar hasta 150 mil millones de dólares, según análisis de Bloomberg. México no está solo en esta encrucijada; Canadá y Suiza también negocian bajo la misma presión. Sin embargo, la dinámica con Trump no es de acuerdos estables, sino de una negociación permanente donde cada concesión puede ser revisada o retirada.
Bessent también habló de la independencia de la Reserva Federal, sugiriendo que Trump busca mayor control sobre las políticas económicas, lo que añade incertidumbre. La pregunta clave es si México puede negociar desde una posición de fuerza o si terminará cediendo. El reloj sigue corriendo, y octubre está a la vuelta de la esquina.