¿Un juguete puede sanar? Mattel lanza muñecas "Brave" para niños con cáncer, pero ¿es suficiente?
La compañía lanza "Brave Barbie" y "Brave Ken" con pelucas removibles para apoyar a menores afectados por pérdida de cabello
EU.- Mattel, el gigante de los juguetes, anunció este lunes 22 de septiembre una iniciativa que mezcla empatía y marketing: donará 10,000 muñecas "Brave Barbie" y "Brave Ken" anuales a niños que han perdido el cabello por enfermedades como cáncer o afecciones autoinmunes. Estas figuras, que incluyen pelucas removibles y accesorios como auriculares y sombreros, buscan reflejar la experiencia de estos pequeños, ofreciendo un espejo donde puedan verse valientes y hermosos pese a su lucha.
La idea no es nueva; la "Brave Barbie" debutó en 2013 como un símbolo de apoyo, y ahora se expande con una segunda versión y un "Brave Ken" por primera vez. Según Nancy Molenda, vicepresidenta de eventos corporativos de Mattel, el objetivo es "compartir un mensaje de coraje". Sin embargo, la medida despierta preguntas: ¿es este gesto un avance genuino o una estrategia publicitaria envuelta en buena voluntad? Con una producción anual limitada a 10,000 unidades en un mundo donde el cáncer afecta a decenas de miles de niños, el impacto parece más simbólico que transformador.
El diseño, con opciones de pelucas y ropa diversa, intenta normalizar la calvicie infantil, un efecto secundario devastador de quimioterapias que, según expertos médicos, puede ser temporal o permanente según el tratamiento. Pero el esfuerzo choca con la realidad: mientras Mattel dona juguetes, la falta de acceso a tratamientos avanzados sigue siendo el verdadero obstáculo para muchos. ¿Podrá una muñeca llenar ese vacío emocional y práctico? La respuesta, por ahora, está en manos de los niños que las reciban y en si Mattel convertirá esta campaña en algo más que un titular.