Valores mexicanos vs. realidad: Sheinbaum habla de adicciones, pero los datos cuestionan su discurso
"Salud Casa por Casa" promete bienestar, pero realidad de adicciones y violencia desafía discurso presidencial.
Campeche.- En un evento en Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa "Salud Casa por Casa", una iniciativa que busca mejorar el acceso a la salud para adultos mayores y personas con discapacidad. Durante su discurso, Sheinbaum recordó una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que destacó que México tiene menores problemas de adicciones debido a los "valores familiares" del pueblo mexicano, como el cariño, el amor y el compromiso de no abandonar a nadie.
Sin embargo, esta afirmación choca con datos recientes. Según estudios publicados en The Lancet, las tasas de adicción en México están en aumento, a pesar de los esfuerzos de prevención. Esto sugiere que los factores detrás de las adicciones son más complejos que simples valores culturales y podrían estar relacionados con desafíos socioeconómicos persistentes. Además, el contexto de violencia relacionada con los cárteles de la droga, que ha cobrado más de 30,000 vidas al año según el Consejo de Relaciones Exteriores, pone en duda la efectividad de estos "valores" para abordar problemas estructurales.
El programa "Salud Casa por Casa" es un paso positivo hacia la atención preventiva y el bienestar social, pero el discurso de Sheinbaum sobre las adicciones parece ignorar una realidad más dura: México no solo lucha contra la adicción, sino también contra una crisis de violencia que sigue sin resolverse. Mientras la presidenta habla de no abandonar a nadie, miles de familias mexicanas enfrentan el abandono en forma de inseguridad y falta de oportunidades, cuestiones que ningún valor cultural puede resolver solo.