Vaticano alza su voz contra el auge del antisemitismo tras atentado en Manchester
Papa León XIV condenó la violencia y pidió paz, destacando un aumento global de incidentes antisemitas
Vaticano.- Este domingo, desde el Vaticano, el Papa León XIV levantó su voz para condenar el creciente antisemitismo en el mundo, un pronunciamiento que llega tras el reciente atentado terrorista en Manchester, donde dos personas perdieron la vida en un ataque a una sinagoga. Según el pontífice, este acto violento refleja una tendencia alarmante que, según reportes recientes como el de la World Zionist Organization, ha visto un aumento del 340% en incidentes antisemitas globales desde 2022. El contexto es claro: la tensión en Oriente Medio y el conflicto en Gaza han avivado un odio que, históricamente, la Iglesia ha enfrentado con ambivalencia.
Sin embargo, el mensaje del Papa abre interrogantes. Mientras su preocupación por la comunidad judía es evidente, las reacciones en redes sociales, como las de usuarios en X, destacan una omisión notable: el silencio sobre la persecución de cristianos en África y Asia, donde la violencia contra fieles ha escalado en los últimos años sin un pronunciamiento tan enfático. ¿Es este un enfoque selectivo que responde más a la presión internacional que a una visión integral de los males del mundo? El Papa, en su homilía, llamó a la compasión y la paz, pero la falta de un equilibrio en su discurso podría alimentar las críticas de quienes ven en el Vaticano una postura más diplomática que pastoral.
El atentado en Manchester, perpetrado por un individuo con antecedentes penales y vinculado al extremismo, subraya la urgencia de abordar estas tensiones. Sin embargo, la pregunta persiste: ¿hasta qué punto el Vaticano está dispuesto a mirar sus propios desafíos internos y externos con la misma contundencia? Por ahora, el gesto de León XIV es un paso, pero su alcance y consistencia serán los que definan su verdadera intención.