¿Vector Casa de Bolsa, cómplice del narco?
La FGR indaga a Vector Casa de Bolsa por blanquear 900 millones de pesos del Cártel de Sinaloa, tras sanciones del Tesoro de EE.UU. el 30 de junio de 2025 por tráfico de fentanilo.
CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR) ha puesto bajo la lupa a Vector Casa de Bolsa, una firma financiera liderada por Alfonso Romo Garza, tras una investigación que apunta a que pudo haber blanqueado hasta 900 millones de pesos vinculados al Cártel de Sinaloa. La noticia, se sustenta en un reporte que señala transferencias millonarias desde una empresa fachada, Prestadora de Servicios Murata, supuestamente controlada por operadores del cártel, incluido el hijo de Nino Ferrari, identificado como financista de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Lo más inquietante, parte de estas operaciones habrían ocurrido mientras Ferrari estaba tras las rejas, un detalle que pone en jaque los controles internos de la institución.
El caso no surge de la nada. El pasado 30 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Vector, junto con CIBanco e Intercam, acusándolos de facilitar el lavado de dinero y el tráfico de precursores de fentanilo, un negocio que envenena a miles de estadounidenses. Sin embargo, la respuesta de Vector ha sido esquiva, la empresa, que gestiona 11,000 millones de dólares en activos, se ha negado a comentar, mientras Romo —exconsejero de López Obrador hasta 2020— guarda silencio. Esto abre interrogantes sobre la solidez de las pruebas y la coordinación entre México y EE.UU., donde las acusaciones chocan con la falta de evidencia pública presentada a las autoridades mexicanas.
El contexto agrava el panorama. Según un estudio del Instituto Nacional de Justicia de 2023, las instituciones financieras en México canalizan anualmente más de 20,000 millones de dólares en fondos ilícitos, lo que sugiere que Vector podría ser solo la punta del iceberg. Pero sin datos concretos que sustenten las cifras de 900 millones, el riesgo es que este caso se diluya en especulaciones políticas o presiones internacionales. Por ahora, el escándalo pone en jaque la reputación de una casa de bolsa influyente y expone las grietas en la lucha contra el narco.