Video viral cuestiona a Sheinbaum: ¿Los mexicanos hacen grande a California o es el sistema?
Un video que circula en redes sociales desafía la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum de que California debe su éxito económico a los mexicanos que residen allí.
CDMX.- Un video que se ha hecho viral en redes sociales está generando debate tras cuestionar una afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum. En él, una persona cuya identidad no se ha confirmado responde con dureza a la idea de que California es la quinta economía mundial gracias a los mexicanos que residen allí. La crítica, incisiva y analítica, plantea una pregunta que muchos se han hecho: si los mexicanos son tan decisivos para el éxito económico de California, ¿por qué México, con una población mucho mayor de mexicanos, no logra un desarrollo comparable?
En el video, el hablante sugiere que el éxito de los mexicanos en California no radica en su nacionalidad, sino en el sistema que los rodea. Estados Unidos, con su modelo capitalista, leyes que fomentan la inversión y una infraestructura que facilita el crecimiento, crea las condiciones para que cualquier persona, independientemente de su origen, pueda prosperar. En contraste, México enfrenta desafíos estructurales que limitan ese potencial, corrupción endémica, ineficiencias burocráticas y un sistema legal que a menudo frena más que impulsa.
Los datos verificados respaldan esta tesis. California, con una economía que en 2024 superó los 4.1 billones de dólares, no solo es la cuarta economía del mundo, sino que su crecimiento del 6% ese año superó al de potencias como China y Alemania. Sin embargo, este éxito no se debe exclusivamente a los 14 millones de mexicanos que residen allí, como sugirió Sheinbaum, sino a un ecosistema que atrae inversión, fomenta la innovación y protege la propiedad privada. En México, con 130 millones de habitantes, el PIB per cápita sigue siendo significativamente menor, y el crecimiento económico ha sido erraticamente bajo, especialmente bajo gobiernos recientes que priorizan la retórica sobre las reformas estructurales.
La crítica del video no solo apunta a Sheinbaum, sino a una narrativa que evade responsabilidades. Atribuir el éxito de los mexicanos en el extranjero a su sola presencia sin considerar el contexto ignora la realidad de millones de mexicanos que, a pesar de su talento y esfuerzo, no logran despegar en su propio país. La lección aquí no es despreciar el aporte de los migrantes, sino reconocer que el cambio en México requiere más que buenos deseos: necesita un sistema que funcione.
En resumen, este video viral no solo cuestiona una afirmación presidencial, sino que invita a un debate necesario sobre las verdaderas causas del desarrollo económico. ¿Serán los mexicanos los responsables del éxito de California, o es el sistema el que hace la diferencia? La respuesta, como siempre, está en los detalles.