Vigilia en Ciudad Juárez en memoria de las 40 víctimas del incendio en estación migratoria: “Ni perdón ni olvido”
Durante la vigilia, se colocaron 40 cruces blancas, cada una con el nombre de uno de los fallecidos, acompañadas de flores, veladoras y mensajes de solidaridad.
Chihuahua.- En Ciudad Juárez, Chihuahua, familiares, amigos y activistas realizaron una vigilia este jueves frente a las instalaciones de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), exactamente dos años después del trágico incendio que cobró la vida de 40 migrantes y dejó a 27 más heridos. Bajo el lema "Ni perdón ni olvido", los asistentes exigieron justicia y recordaron a las víctimas de la tragedia ocurrida el 27 de marzo de 2023, un suceso que conmocionó a la sociedad por las condiciones en las que ocurrió y la falta de respuestas claras por parte de las autoridades.
Durante la vigilia, se colocaron 40 cruces blancas, cada una con el nombre de uno de los fallecidos, acompañadas de flores, veladoras y mensajes de solidaridad. Los participantes, visiblemente emocionados, denunciaron la lentitud en las investigaciones y la persistente impunidad que rodea el caso. Los familiares y organizaciones civiles señalaron que, a pesar del tiempo transcurrido, no hay avances significativos en la rendición de cuentas ni en el esclarecimiento de las responsabilidades de las autoridades migratorias y los agentes presentes durante el incendio.
El evento también sirvió como plataforma para cuestionar las políticas migratorias en México. Activistas criticaron las condiciones de hacinamiento y la falta de protocolos de seguridad en las estaciones del INM, que, según ellos, contribuyeron a la magnitud de la tragedia. Testimonios recabados en el lugar recordaron cómo los migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica y Venezuela, quedaron atrapados tras las rejas mientras el fuego se propagaba, sin que se tomaran medidas inmediatas para su evacuación.
Además, se mencionó que, aunque el gobierno prometió investigaciones exhaustivas y apoyo a las víctimas y sus familias, muchos de los afectados siguen esperando justicia y reparación. La vigilia no solo fue un acto de memoria, sino un llamado a la acción para que las autoridades federales y locales respondan a las demandas de transparencia y eviten que tragedias similares se repitan. Organizaciones como el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos insistieron en la necesidad de reformar el sistema migratorio y garantizar los derechos humanos de las personas en movilidad.
Con este homenaje, los asistentes reafirmaron su compromiso de mantener viva la memoria de las víctimas y presionar por un cambio estructural que ponga fin a la indiferencia institucional.