Vigilia Nacional "Nunca Más Teuchitlán, Jalisco": Movilizaciones en más de 20 ciudades (lugares y horarios)
Con el hashtag #TeuchitlánNuncaMás, los organizadores pretenden enviar un mensaje contundente: "En solidaridad, por los desaparecidos".
CDMX.- En un acto de solidaridad y memoria, el colectivo México Unido ha convocado a una vigilia y luto nacional bajo el lema #TeuchitlánNuncaMás para este sábado 15 y domingo 16 de marzo. La movilización, que se llevará a cabo en más de 20 ciudades del país, busca visibilizar la lucha de las familias de personas desaparecidas y exigir justicia tras los trágicos eventos que han marcado a Teuchitlán, Jalisco, y a tantas otras comunidades en México.
Un Grito Nacional por los Desaparecidos
Con el hashtag #TeuchitlánNuncaMás, los organizadores pretenden enviar un mensaje contundente: "En solidaridad, por los desaparecidos". En cada ciudad participante, se encenderán 400 velas y se colocarán 400 pares de zapatos como un símbolo desgarrador del vacío que dejan las personas desaparecidas en la vida de sus seres queridos. Este número no es arbitrario; representa a las miles de víctimas que, según datos oficiales, han desaparecido en México en las últimas décadas, un problema que ha tocado profundamente a comunidades como Teuchitlán.
La imagen que acompaña la convocatoria, compartida por México Unido, muestra un marco vacío rodeado de velas encendidas y pétalos de flores, un recordatorio de las vidas ausentes. El mensaje principal, "¡Nunca más Teuchitlán, Jalisco! Luto Nacional", resuena como un clamor por la paz y la justicia en un país que ha sido golpeado por la violencia y la impunidad.
Vigilias en Todo el País
Las actividades comenzarán el sábado 15 de marzo en múltiples ciudades, todas con un horario establecido para unirse en un solo grito de esperanza y resistencia:
Aguascalientes, Ags.: Exedra, 5:00 pm
Apatzingán, Mich.: Biblioteca Municipal, 5:00 pm
Ciudad de México: Zócalo, 5:00 pm
Ciudad Juárez, Chih.: Memorial Permanente de Personas Desaparecidas, Parque Borunda, 5:00 pm
Chilpancingo, Gro.: Zócalo, 2:00-7:00 pm
Colima, Col.: Plaza de las y los Desaparecidos, Av. Galván, Centro, 4:30 pm
Cuernavaca, Mor.: Zócalo, Frente al Memorial a las Víctimas, 4:30 pm
Culiacán, Sin.: Jardín de la Memoria, Calle Rafael Buelna esq. Vicente Guerrero, 4:00 pm
Guadalajara, Jal.: Palacio de Gobierno, Zona Centro, 5:00 pm
Monterrey, NL.: Frente a Palacio de Gobierno de Nuevo León, 5:00 pm
Morelia, Mich.: Plaza de Armas, 5:00 pm
Piedras Negras, Coah.: Letras de Piedras Negras, Gran Plaza, 5:00 pm
Puebla, Pue.: Árbol de la Esperanza, Zócalo, 5:00 pm
Querétaro, Qro.: Frente a Palacio de Gobierno, 5:00 pm
Saltillo, Coah.: Árbol de la Esperanza, Plaza de Armas, 5:00 pm
Tijuana, BC.: Glorieta Cuauhtémoc, 5:00 pm
Torreón, Coah.: Plaza Mayor, 5:00 pm
Xalapa, Ver.: Plaza Regina (Plaza Lerdo), 5:00 pm
Zacatecas, Zac.: Plaza Bicentenario, 5:00 pm
El domingo 16 de marzo, las actividades continuarán en tres ciudades más:
León, Gto.: Plaza de los Mártires, 11:00 am
Puebla, Pue.: Zócalo, 9:30 am
Teuchitlán, Jal.: Encuentro en la entrada principal de Teuchitlán, con una peregrinación junto al Señor de la Ascensión, seguida de una celebración de la Santa Misa, un compartir de alimentos y un compromiso colectivo por la paz, a partir de las 11:00 am.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco encabeza las estadísticas nacionales con más de 15,000 casos registrados hasta 2024, muchos de ellos ligados a la violencia del crimen organizado y la falta de acción efectiva por parte de las autoridades.
México Unido, la organización detrás de esta vigilia, invita a la ciudadanía a unirse en sus ciudades y a organizar eventos similares en otras localidades. "Organiza y agrega a tu ciudad", reza el mensaje, acompañado de un número de WhatsApp (5639686911) para coordinar esfuerzos. La convocatoria no solo busca recordar a las víctimas, sino también presionar a las autoridades para que actúen con mayor eficacia en la búsqueda de personas desaparecidas y en la prevención de estos crímenes.
La vigilia #TeuchitlánNuncaMás es más que un acto de memoria; es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la paz en México sigue vigente. Las 400 velas y los 400 pares de zapatos simbolizan las vidas que ya no están, pero también la esperanza de que algún día no haya más ausencias que lamentar. En palabras de los organizadores: "Por los desaparecidos, en solidaridad, nunca más".