YouTube implementa IA para detectar usuarios menores de 18 años en EE.UU., basándose en patrones de consumo y antigüedad de cuentas
La plataforma exige verificación con crédito o ID si el sistema erra, priorizando seguridad infantil
EU.- YouTube está dando un paso polémico al implementar inteligencia artificial para determinar si sus usuarios en Estados Unidos tienen menos de 18 años, basándose en patrones como los tipos de videos que buscan, las categorías que ven y la antigüedad de sus cuentas. Según el anuncio, esta tecnología activará automáticamente medidas como la desactivación de publicidad personalizada, herramientas de bienestar digital y restricciones en recomendaciones para proteger a los menores. Sin embargo, si el sistema yerra y etiqueta a un adulto como menor, este deberá verificar su edad con un crédito o documento oficial para acceder a contenido restringido.
La iniciativa, que busca alinear la plataforma con normas de seguridad infantil, no está exenta de críticas. ¿Es viable que una IA, entrenada con datos imperfectos, juzgue con precisión la madurez de un usuario? Adultos aficionados a animaciones o contenido nostálgico podrían ser injustamente bloqueados, mientras que adolescentes astutos podrían burlar el sistema. Además, la exigencia de datos sensibles como identificaciones abre un debate sobre privacidad en una era donde los escándalos de filtraciones son recurrentes.
YouTube ya había ajustado sus políticas en 2021 para proteger a menores, pero este giro hacia la IA marca un salto ambicioso —y arriesgado—. La compañía asegura que las correcciones estarán en manos del usuario, pero la carga de prueba recae en ellos, no en el algoritmo. En un mundo donde el comportamiento online no siempre refleja la edad cronológica, esta medida podría ser más un experimento imperfecto que una solución definitiva. ¿Estaremos ante un avance en seguridad o un paso hacia un control digital más intrusivo? El tiempo lo dirá.