¡YouTube sacude a los creadores: Nueva política amenaza con silenciar contenido repetitivo!
Desde el 15 de julio, YouTube limitará la monetización de contenido repetitivo, afectando al 60% de canales que usan material reutilizado.
CDMX.- A partir del 15 de julio de 2025, YouTube endurecerá su política de monetización, apuntando a contenido repetitivo como lecturas de textos ajenos o canciones mínimamente alteradas, con el objetivo de promover la creación original. Sin embargo, un estudio de 2023 del Journal of Digital Media & Policy revela que el 60% de los canales monetizados dependen de contenido reutilizado, lo que podría desestabilizar a miles de creadores pequeños.
La ambigüedad en la definición de "valor original" levanta sospechas. Usuarios en X ya advierten sobre un posible aumento de censura, un temor respaldado por un informe de Pew Research de 2021, donde el 45% de los creadores sintió que las políticas de plataformas como YouTube afectan desproporcionadamente a contenido de nicho. ¿Será esta medida una herramienta para filtrar calidad o un pretexto para controlar narrativas?
El contexto histórico no ayuda. La reforma de 2018, que exigió 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización, redujo un 15% el número de creadores activos según datos de TubeFilter, beneficiando a los ya establecidos. Esta nueva política podría repetir ese guión, dejando a los pequeños en la cuerda floja mientras YouTube busca agradar a anunciantes. ¿Progreso o purga? El tiempo lo dirá.