Yunes desata discordias en Morena: Adán Augusto y Noroña lo respaldan, Nahle lo rechaza, y Luisa Alcalde se lava las manos
La afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez al partido Morena dejó al descubierto la molestia de liderazgos de ese partido.
CDMX.- La afiliación del ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez al partido Morena —ocurrida este martes— desató la controversia entre morenistas y dejó al descubierto la molestia de liderazgos de ese partido. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se opone a la incursión de Yunes en Morena y solicitó a la presidenta de ese partido, Luisa María Alcalde, impedir la afiliación del senador ex panista. En tanto, senadores como Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, respaldan al novel morenista.
Miguel Ángel Yunes Márquez se une a Morena y recibe su credencial de militante
CDMX.- El senador Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió oficialmente a Morena este martes, recibiendo su credencial que lo acredita como militante del partido. El anuncio se realizó junto al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, y el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña.
"No podemos tener contraposición entre los diferentes poderes y estoy muy contento de estar aquí, me siento en casa. Estoy convencido de que podemos hacer cosas muy importantes desde el Senado para México y específicamente para Veracruz", declaró Yunes Márquez.

Yunes Márquez, exlegislador del PAN, agradeció al partido y a sus líderes por el apoyo recibido. "Me han abierto las puertas y realmente me he sentido acogido en un momento en donde decidí apoyar a la presidenta de la República, porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y eso requiere también tener un Senado que respalde a la presidencia", añadió.
Más temprano, el senador Ignacio Mier compartió una fotografía en sus redes sociales, señalando que los legisladores acordaron sumarse a los trabajos de credencialización de Morena. En la imagen aparece Yunes Márquez, quien en noviembre del año pasado fue desincorporado de Acción Nacional junto con su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, por votar a favor de la reforma al Poder Judicial.
Además de la reforma al Poder Judicial, el senador veracruzano también votó a favor de Morena para avalar el dictamen con el que se transfirió la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
Durante la inscripción de los morenistas, otro que se sumó al partido fue el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien presumió su credencial de Morena. “Yo, feliz Feliciano”, expresó.
Rocío Nahle rechaza la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena
CDMX.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó su rechazo a la reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena, tras confirmarse su ingreso al partido este martes. A través de un mensaje en X, Nahle pidió a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que no acrediten la membresía de Yunes Márquez, argumentando que su ideología y su historial no se alinean con los principios del movimiento de regeneración nacional.
"Los militantes de Veracruz merecen respeto", subrayó la mandataria, quien aseguró que enviará una solicitud formal a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, junto con pruebas documentales, conocidas como la "carpeta azul", que implican a Yunes Márquez en delitos como lavado de dinero.
Luisa María Alcalde le echa la bolita a la Comisión Nacional de Honestidad
CDMX.- Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, ha intervenido en la solicitud hecha por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Nahle ha solicitado a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que no se le reconozca la afiliación a Miguel Ángel Yunes Márquez debido a que, según ella, Yunes Márquez no representa los valores ni los postulados del partido Morena.
Alcalde ha respondido que será la comisión quien evaluará y tomará la decisión final sobre esta solicitud. Esto se enmarca en un contexto donde las afiliaciones políticas y la coherencia con los ideales del partido son factores de alta sensibilidad y debate interno dentro de Morena.
Este caso refleja las tensiones y desafíos dentro de Morena para mantener la unidad y la coherencia con sus principios fundacionales, especialmente cuando se trata de figuras públicas con antecedentes políticos variados.