Yunes Márquez rechaza "huachicol fiscal" y lo redefine como contrabando, alineándose con narrativa de MORENA
Yunes Márquez, expulsado del PAN por apoyar reforma judicial, defiende contrabando de combustible como problema heredado
CDMX.- En una comparecencia ante el Secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue expulsado del PAN por votar a favor de la reforma judicial impulsada por MORENA, lo que lo convirtió en el “traidor de México” según sus antiguos compañeros de partido, intentó desviar el foco del escándalo del “huachicol fiscal” al rebautizarlo como “contrabando de hidrocarburos”. Aunque actualmente no milita en MORENA debido a que no pasó los filtros de confianza del partido, se rumora que trabaja en las sombras para el partido en el poder. Su intervención, más que esclarecer, sembró dudas sobre su verdadera intención: ¿defender al gobierno o manipular la narrativa?
Yunes Márquez argumentó que la oposición ha intentado “manipular” al público al llamar “huachicol fiscal” a lo que, según él, es un problema de contrabando heredado por décadas. Sin embargo, su discurso no solo omite el contexto crítico de las recientes detenciones de altos mandos militares y marinos involucrados en redes de contrabando, sino que también ignora el impacto financiero y social de estas prácticas. Según datos verificados, solo en 2024, el “huachicol fiscal” representó una pérdida de 20,428 millones de pesos para el erario, un golpe directo a las finanzas públicas que afecta a todos los mexicanos.
El senador panista convertido en independiente reconoció que el contrabando de combustible es un problema prioritario, pero su énfasis en la semántica —distinguir entre “robo” y “contrabando”— parece más un ejercicio de distracción que una solución. ¿Acaso importa cómo se nombre el delito si el resultado es el mismo: un daño millonario al país y una profundización de la corrupción sistémica?.
Este caso no solo pone en entredicho la credibilidad ( si es que a un alguien le cree algo) de Yunes Márquez, sino que también refleja la tensión interna dentro de MORENA, a pesar de que él no forma parte de dicho partido. Su pasado como hijo del controvertido exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, y su expulsión del PAN, lo convierten en una figura controversial. ¿Está realmente comprometido con la lucha contra la corrupción o simplemente busca justificar las fallas del gobierno?
En un momento en que la ciudadanía exige transparencia y resultados concretos, discursos como el de Yunes Márquez no solo resultan insuficientes, sino que alimentan la percepción de que la clase política sigue priorizando la retórica sobre la acción. Mientras tanto, el contrabando de combustible sigue siendo un cáncer para la economía y la seguridad nacional, un problema que exige más que palabras: exige voluntad política y rendición de cuentas real.