Análisis Principales Columnas Políticas de México
Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.
29 de Agosto de 2025
Bajo Reserva
El Universal
Mientras Laura Itzel Castillo intenta proyectar institucionalidad como próxima presidenta del Senado, Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña protagonizan una nueva confrontación en la Comisión Permanente, aferrándose al protagonismo con acusaciones de persecución política. Trifulca en la Permanente: Noroña convoca sesión extraordinaria y se victimiza, comparándose con Belisario Domínguez; Alito anuncia acciones internacionales, evocando a Madero. Desencuentro callejero: Adán Augusto López recibe gritos de “¡Ratero!” y “¡La Barredora!” durante su paseo en Xicoténcatl, recordándole el caso Hernán Bermúdez. Agenda presidencial: Claudia Sheinbaum prepara informe austero y reunión con gabinete antes de recibir a Marco Rubio, representante del gobierno de Donald Trump. Jornada laboral: Se aprobará reducción a 40 horas, pero Morena propone aplicación escalonada hasta 2030, según Alfonso Ramírez Cuéllar.
La conexión China-México y otra vez el FinCEN
Mario Maldonado en El Universal
El Departamento del Tesoro de EE.UU., a través del FinCEN, reveló que redes chinas lavaron 312 mil millones de dólares para cárteles mexicanos entre 2020 y 2024, utilizando remesas como fachada. Mecanismo de lavado: Cárteles entregan dólares en efectivo a intermediarios chinos en EE.UU., quienes transfieren pesos en México simulando remesas familiares. Efecto de regulación mexicana: Restricciones al uso de dólares en efectivo fortalecieron el esquema chino, según el FinCEN. Triangulación comercial: Empresas chinas usan México para maquilar y evadir aranceles estadounidenses, especialmente en acero y aluminio. Inversión y migración china: En 2024 se registraron 710 millones de dólares en inversión directa y miles de tarjetas de residencia temporal para ciudadanos chinos. Sanciones financieras: CIBanco, Intercam y Vector fueron señalados por el FinCEN; se anticipan nuevas acciones contra bancos, casas de bolsa y remesadoras. Medida comercial reciente: Marcelo Ebrard anunció el fin de la importación temporal de calzado asiático, alineándose con la estrategia de EE.UU. para contener a China. Vacíos institucionales: La UIF, bajo Pablo Gómez, no reaccionó ante alertas del FinCEN, lo que debilitó la respuesta mexicana. Ajuste fiscal en puerta: Hacienda prepara aumento al IEPS en refrescos, cigarros y botanas para elevar la recaudación sin tocar IVA o ISR.
¿ Primero los huevos o las gallinas?
Carlos Marín en Milenio
La confrontación entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña en la Comisión Permanente derivó en un montaje mediático protagonizado por Emiliano González, camarógrafo del Senado, quien simuló lesiones tras ser empujado durante el altercado. Simulación de agresión: González apareció vendado y con collarín, pero un video posterior lo muestra ileso minutos después del incidente. Apoyo presidencial: Claudia Sheinbaum respaldó públicamente a Noroña y González, repitiendo la narrativa de agresión sin verificar los hechos. Privilegios institucionales: Noroña recibió atención del Ministerio Público directamente en el Senado, además de gozar de viajes en primera clase y ocupación informal de una propiedad comunal en Tepoztlán. Narrativa victimista: El episodio fue usado por Morena para posicionar a sus actores como víctimas, aunque el montaje fue rápidamente desmentido. Reacción legislativa: Ignacio Mier descartó que el incidente amerite desafueros, minimizando su gravedad frente a comparaciones con otros casos judiciales.
De porros a porros y Lopez Obrador
Joaquín López-Dóriga en Milenio
La violencia en la clausura de la Comisión Permanente refleja el deterioro del Poder Legislativo, comparado con la toma de San Lázaro en 2006 por lopezobradoristas para impedir la protesta de Calderón. Crisis constitucional frustrada: Calderón logró asumir el cargo pese a la anarquía, marcando un precedente frente a intentos de sabotaje institucional. Confrontación reciente: El choque entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno exhibe el uso del discurso violento como estrategia política, con respaldo presidencial a Noroña. Lenguaje presidencial cuestionado: Claudia Sheinbaum llamó “porro” a Moreno, término que López-Dóriga considera inapropiado viniendo de una presidenta. Control legislativo: Morena y López Obrador mantienen dominio sobre el Congreso, pese a episodios vergonzosos que tienden al olvido. Retales: Laura Itzel Castillo presidirá la Mesa Directiva con perfil firme pero no violento; Marco Rubio visitará México para firmar acuerdo de seguridad con De la Fuente; Hugo Aguilar Ortiz se presentará como nuevo presidente de la Corte en la comida de los 300.
La degradación política: de parlamentarios a ‘gladiadores’
Enrique Quintana en El Financiero.
El enfrentamiento entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña en la Comisión Permanente simboliza la transformación del debate político en espectáculo agresivo, donde el insulto sustituye al argumento. Confrontación grotesca: Gritos, empujones y descalificaciones reemplazan el diálogo institucional, evidenciando la pérdida de contenido democrático. Lógica de gladiadores: La política se centra en humillar y arrinconar al adversario, no en construir acuerdos. Desgaste de liderazgos: Moreno arrastra fracturas internas y representa un pasivo para el PRI; Noroña, antes irreverente, ahora es visto como soberbio y poco funcional para la 4T. Extensión del estilo: El comportamiento estridente se ha generalizado en todo el espectro partidista, degradando el diálogo público. Polarización estructural: Desde el poder se descalifica a la oposición sin escucharla; desde la oposición se rechazan propuestas por su origen, no por su contenido. Urgencia democrática: México necesita reconstruir el tejido político, revalorando el consenso y el diálogo como herramientas fundamentales. Advertencia final: Si no se corrige el rumbo, la crispación institucional podría trasladarse a las calles, con consecuencias irreversibles para la democracia.
Noroña, desquiciado
Raymundo Riva Palacio en El Financiero
El autor describe el comportamiento de Gerardo Fernández Noroña como una muestra de desequilibrio político, evidenciado en su reacción violenta durante la sesión de la Comisión Permanente. Escalada verbal y física: Noroña insultó y empujó a Alejandro Moreno, luego acusó agresión y presentó a un camarógrafo como víctima, aunque las pruebas lo contradicen. Narrativa manipulada: Claudia Sheinbaum respaldó a Noroña sin verificar los hechos, reforzando una estrategia de victimización que desvirtúa el debate público. Desgaste político: Noroña, antes símbolo de irreverencia, se ha convertido en un factor de desgaste para la 4T, restando más de lo que aporta. Institucionalidad en riesgo: El Congreso se transforma en escenario de espectáculo, donde el insulto sustituye al argumento, degradando la legitimidad democrática. Advertencia estructural: Si este estilo se consolida, la polarización se intensificará y la ciudadanía será la principal víctima del deterioro político.
Más de 700 días sin justicia: a Pato lo asesinaron sus amigos
Lourdes Mendoza en El Financiero
A más de dos años del asesinato de Patricio “Pato” Lima, la impunidad persiste pese a que los responsables están identificados y vinculados a proceso. Crimen entre conocidos: Pato fue asesinado por sus amigos en un contexto de violencia juvenil que ha sido minimizado por autoridades. Retrasos judiciales: Aunque hay avances procesales, la justicia no ha sido expedita ni ejemplar, lo que prolonga el dolor de la familia. Indolencia institucional: La Fiscalía y el Poder Judicial han mostrado negligencia, permitiendo que el caso se diluya en trámites. Clamor por justicia: La columna exige que se acelere el proceso y se castigue a los culpables, como señal de que la vida de los jóvenes importa. Denuncia pública: Mendoza convierte el caso en símbolo de la descomposición social y la falta de respuesta del Estado ante crímenes que involucran a menores de edad.
Frentes Políticos
Excélsior
La columna presenta cinco focos de tensión y contraste político en México, desde alianzas internacionales hasta crisis ambientales y relevos legislativos. Relanzamiento México-Brasil: Juan Ramón de la Fuente y Claudia Sheinbaum afinan acuerdos con Geraldo Alckmin en turismo, energía y comercio; Altagracia Gómez impulsa relocalización estratégica. Zafarrancho sobredimensionado: Gerardo Fernández Noroña dramatiza su choque con Alejandro Moreno, pero Ignacio Mier descarta desafuero; se recuerda que episodios similares ocurrieron en 2021. Contaminación en Mérida: Cenotes como Chen Ha se llenan de basura mientras Cecilia Patrón promueve imagen turística; autoridades locales guardan silencio. Relevo en el Senado: Morena propone a Laura Itzel Castillo como presidenta de la Mesa Directiva, acompañada por Verónica Camino, Mariela Gutiérrez y María Martina Kantún; se busca institucionalidad tras el escándalo. Resultados en Sonora: Alfonso Durazo presenta programa de vivienda con respaldo federal; ya hay contratos firmados y convenios en puerta, mostrando gestión efectiva frente a campañas vacías.
Presidenta Laura Itzel
Pascal Beltrán del Río en Excélsior.
La designación de Laura Itzel Castillo como próxima presidenta del Senado evoca el legado político de su padre, Heberto Castillo, símbolo de generosidad y apertura democrática. Herencia política: Heberto cedió su candidatura presidencial en 1988 para formar el Frente Democrático Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas, y promovió alianzas entre izquierda y derecha. Perfil institucional: Laura Itzel promete avanzar en el “segundo piso” de la 4T, pero también mantener su filiación de izquierda, lo que exige equilibrio entre convicción y neutralidad. Contraste con Noroña: Se espera que Castillo cierre el capítulo de parcialidad y confrontación que marcó la gestión de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Comisión Permanente. Llamado al diálogo: La columna subraya que presidir la Mesa Directiva implica despojarse del manto partidista y contribuir a reducir la polarización política.
De la patanería a la decencia
Ciro Gómez Leyva en Excélsior.
La salida de Gerardo Fernández Noroña como presidente del Senado, marcada por empujones e insultos a Alejandro Moreno, contrasta con la llegada de Laura Itzel Castillo, figura respetada por su trayectoria honesta y su estilo institucional. Cambio de estilo: Noroña representa la confrontación y el espectáculo; Laura Itzel encarna seriedad, trabajo y respeto por las formas democráticas. Relevo simbólico: La 4T opta por una mujer cuyas formas son opuestas al noroñismo, lo que sugiere un intento de recuperar decoro legislativo. Reclamo personal: Noroña exige solidaridad por el incidente con Moreno, recordando su condena al atentado contra Gómez Leyva; el autor responde que la solidaridad no es moneda de cambio. Crítica al oportunismo: El columnista subraya que la política no debe convertirse en inversión emocional ni en simulacro de agravios.
La pelea por Frida Kahlo
Darío Celis en El Heraldo de México
La resolución de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, que anuló la marca “Frida Kahlo” en 27 países, representa una victoria legal para sus herederas Mara Romeo y Mara de Anda, quienes enfrentan desde hace años a la Frida Kahlo Corporation por uso indebido de la imagen. Conflicto sucesorio: El testamento de Kahlo fue ocultado por Diego Rivera; la empresa panameña FKC explotó la marca sin pagar derechos durante una década. Batalla legal internacional: La familia presentó demandas en Panamá alegando insolvencia de FKC, buscando recuperar el control total de la marca. Caso emblemático: La muñeca Frida-Barbie fue retirada del mercado mexicano como parte de la defensa patrimonial. Llamado a autoridades: Se exige que el IMPI, bajo Santiago Nieto, actúe con firmeza ante intentos de piratería como el del líder sindical Alejandro Martínez. Precedente judicial: UBS México fue vinculado a proceso penal por discriminación, marcando un hito en responsabilidad corporativa. IMSS Bienestar: Se licita contrato de 300 millones de pesos para manutención de médicos cubanos en 23 estados. Nuevo León: Atrae más de 12 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y reduce pobreza extrema en 77%. CFE: Destina 400 millones de pesos a campañas de difusión institucional, cifra menor comparada con el sexenio anterior. Relevo legislativo: Laura Itzel Castillo, hija de Heberto Castillo, fue electa presidenta del Senado, sustituyendo a Gerardo Fernández Noroña.
El transporte como industria crítica
Carlos Mota en El Heraldo de México.
El sector transporte —que incluye correo y almacenamiento— es el único con crecimiento sostenido en empleo desde hace un año, con 3.49 millones de personas ocupadas y un alza interanual de 229 mil empleos. Datos de empleo: Según el Inegi, la tasa de participación económica en julio fue de 60.2%, con desempleo en 2.8% e informalidad en 56.1%. Crecimiento regional: En la zona metropolitana, el transporte muestra una tasa de crecimiento de 187% año contra año, según el Monitor de Empleo de Banorte. Déficit institucional: El país no ha respondido con infraestructura, certificaciones ni seguridad vial adecuadas, lo que amenaza con colapsos logísticos. Advertencia estructural: Si no se prioriza el sector, México enfrentará disrupciones en áreas de misión crítica. Rappi: Obtiene crédito privado de 100 millones de dólares de Kirkoswald y Santander para consolidarse como líder global en entregas. Cadillac: General Motors México anticipa alza en ventas tras incorporación de Checo Pérez a escudería de F1 en 2026.
Cambio de papeles
Templo Mayor en Reforma
Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, recibe donaciones anónimas a través de redes sociales como YouTube, Facebook y TikTok, lo que podría constituir una violación legal por ser servidor público. Donaciones cuestionables: La ley prohíbe que funcionarios reciban regalos en efectivo o especie, especialmente si se desconoce el origen de los recursos. Sospechas de lavado: El anonimato de los donantes abre la posibilidad de que los fondos tengan origen ilícito o que el propio Noroña los canalice para fines personales. Casa en Tepoztlán: Se señala que incluso su vivienda podría estar financiada por estas aportaciones. Llamado a autoridades: Se insta al SAT, la UIF y a Raquel Buenrostro a investigar el caso. Paquete Fiscal 2026: Hacienda, encabezada por Édgar Amador, presentará propuesta el 8 de septiembre; se anticipa presión para aumentar ingresos sin subir impuestos. Temor empresarial: El sector privado teme que se recurra a elevar cargas fiscales sobre contribuyentes cautivos y empresas vía ISR o IEPS. Popularidad de Adán Augusto: Aumenta su reconocimiento público, aunque por razones irónicas; un ciudadano lo saluda como “La Barredora” durante un paseo en el Centro Histórico.
Falso humanismo
Sergio Sarmiento en Reforma
El autor desmonta el concepto de “humanismo mexicano” promovido por López Obrador y Claudia Sheinbaum, argumentando que la 4T se inspira en ideologías colectivistas contrarias al humanismo liberal. Origen filosófico: El humanismo nace como pensamiento individualista, basado en ciencia, libertad y universalidad, opuesto al nacionalismo y al dogma religioso. Crítica a la 4T: El régimen desprecia la ciencia, promueve dogmas del líder y ha permitido políticas negligentes como en la pandemia, con 297 mil muertes evitables. Reducción de pobreza: Aunque se ha logrado, es insostenible sin crecimiento económico, lo que podría derivar en una crisis similar a la de los años ochenta. Desmantelamiento institucional: Se han eliminado contrapesos liberales, como órganos de transparencia y evaluación, y se ha vulnerado la independencia judicial. Reforma electoral: Busca concentrar poder en un partido hegemónico, lo que contradice los principios humanistas. Contradicciones discursivas: AMLO y Sheinbaum usan el término “humanismo mexicano” mientras aplican políticas autoritarias; el autor sugiere que sería más preciso llamarlo “colectivismo” o “fascismo mexicano”. Mentiras y simulaciones: Noroña no pudo comprar su casa con hipoteca por ser terreno ejidal ni ganar 188 mil pesos mensuales en YouTube; si recibió aportaciones, fueron ilegales.
Share this post