Gobierno de EU adquiere el 10% de Intel: ¿Estrategia maestra o intervencionismo estatal?
El gobierno de EE.UU., bajo la administración Trump, compró una participación del 10% en Intel, convirtiéndose en su mayor accionista
EU.- En un movimiento que ha sacudido Wall Street y el mundo tech, el presidente Donald Trump anunció que el gobierno de Estados Unidos ha adquirido una participación del 10% en Intel, el gigante de los semiconductores. La operación, valorada en unos 8.900 millones de dólares, convierte al Estado en el mayor accionista de la compañía, superando incluso a fondos como Vanguard o BlackRock. Trump lo presentó como un "acuerdo histórico" para blindar la producción de chips ante la amenaza china, pero críticos lo ven como un paso hacia el control estatal de empresas privadas.
El contexto no es casual, Intel, que en 2024 anunció el despido de 15.000 empleados (el 15% de su plantilla) por pérdidas millonarias y competencia feroz de TSMC y Nvidia, recibe ahora fondos del CHIPS Act –ley de 2022 impulsada por Biden para revitalizar la industria de semiconductores en EE.UU.–. Trump, quien antes tildó esta ley de "desperdicio socialista", ahora la usa para convertir subsidios en acciones, inyectando 5.700 millones en grants pendientes y 3.200 millones adicionales. Es un giro pragmático, pero irónico, el defensor del libre mercado abraza herramientas intervencionistas para "hacer América grande de nuevo".
Analíticamente, los pros son claros: fortalece la seguridad nacional en un sector clave –los chips son vitales para IA, defensa y autos–, reduce dependencia de Asia y podría salvar empleos en fábricas de Ohio y Arizona. Sin embargo, plantea riesgos: ¿distorsiona el mercado al dar al gobierno voz en decisiones corporativas? ¿Es esto "capitalismo a la americana" o un eco de prácticas chinas que Trump tanto critica? Expertos como analistas de Reuters dudan de que "salve" a Intel a largo plazo, ya que sus problemas van más allá de la liquidez.
En resumen, este acuerdo marca un Trump 2.0 más intervencionista, priorizando geopolítica sobre ideología pura. Habrá que ver si impulsa a Intel o solo pospone su crisis.