Petición de repatriación de "El Mayo" ya se cumplió, EU no ha respondido, afirma el fiscal Gertz Manero
Informó que el procedimiento de repatriación inició el año pasado, pero aún no han recibido respuesta por parte del gobierno estadounidense.
CDMX.- El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó en la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se ha brindado acompañamiento consular al narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada desde su detención en julio del año pasado en Estados Unidos. Este apoyo responde a una la difundida recientemente por Zambada, en la que solicita su repatriación a México, donde enfrenta tres órdenes de aprehensión vigentes.
Proceso en marcha sin respuesta de EEUU
Gertz Manero informó que el procedimiento de repatriación inició el año pasado, pero aún no han recibido respuesta por parte del gobierno estadounidense. En diciembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció haber recibido la solicitud, pero no ha tomado acción al respecto.
“El procedimiento al que se refiere esta persona es un procedimiento que ya se cumplió, y se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales. Le quedó al gobierno anterior de Estados Unidos la respuesta obligada”, declaró Gertz Manero.
Detención de ‘El Mayo’ Zambada y acompañamiento consular
El Mayo Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos, junto a un hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. De acuerdo con Gertz Manero, conforme a la Convención de Viena, cualquier ciudadano que enfrenta un juicio en otro país tiene derecho a acompañamiento consular. “Este no es un caso de excepción, es exactamente lo mismo”, agregó el fiscal.
Gertz Manero enfatizó que, aunque la FGR no ha establecido contacto con los abogados de Zambada, se le ha dado acompañamiento permanente desde su detención. El fiscal espera que Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, enfrente la justicia mexicana una vez que se cumpla la orden de extradición.
Secuestro y transporte ilegal a Estados Unidos
El Mayo Zambada expuso en su carta que fue secuestrado en territorio mexicano y llevado a Estados Unidos sin autorización de las autoridades mexicanas. Según su versión, Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, participó en estos hechos.
Hasta el momento, ninguna autoridad mexicana ha esclarecido cómo ocurrió el traslado. Aunque se sospechaba de la participación de agentes estadounidenses, la FGR ha descartado esta posibilidad.
“Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados, es que en un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo del Chapo, un piloto o dos (está por verse) y el otro delincuente fueron objeto de una operación en el que no hay pruebas (sobre una intervención por parte de agentes de Estados Unidos)”, mencionó Gertz Manero.
La FGR ha iniciado una investigación por secuestro y transporte ilegal contra ‘El Mayo’ Zambada, quien busca ser repatriado a México para enfrentar los cargos que podrían llevarlo a la pena de muerte en Estados Unidos.