analisis.mx
El Análisis
Análisis Principales Columnas Políticas de México
0:00
-12:38

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Marzo 12 de 2025

Análisis Principales Columnas Políticas de México

Este es un análisis sintetizado de las principales columnas políticas de México.

Marzo 12 de 2025

analisis.mx

Los tolerantes gobernadores de Tabasco con el crimen

Bajo Reserva en El Universal

La problemática de la tolerancia de las autoridades tabasqueñas hacia el crimen organizado. Se menciona que el exgobernador Adán Augusto López designó a Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, como secretario de Seguridad, a pesar de estar señalado como líder del grupo criminal "La Barredora". Su sucesor, Carlos Merino, mantuvo a Comandante H en su puesto, y el actual gobernador, Javier May, no ha logrado controlar el crimen heredado. La agresión a un reportero, Luis Manuel López, por parte de un policía estatal mientras intentaba documentar la violencia en la región.

Los desaparecidos están comenzando a hablar

Héctor de Mauleón en El Universal

Desde octubre de 2023, el colectivo Luz de Esperanza ha denunciado el reclutamiento forzoso de jóvenes en Jalisco por parte del crimen organizado. A pesar de las denuncias, las autoridades no han tomado medidas efectivas. La existencia de campamentos de exterminio en Jalisco y Tamaulipas, donde se han encontrado restos humanos y objetos personales. El fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, ha anunciado una investigación contra las autoridades de Jalisco, pero aún queda por ver si habrá acciones similares en Tamaulipas.

China: metido en el Tren Maya y en mucho más

Mario Maldonado en El Universal

La creciente influencia de China en proyectos de infraestructura en México, específicamente en el Tren Maya. China Communications Construction Company Limited ganó la licitación del Tramo 1 del Tren Maya, pero la inversión china se trianguló a través de Portugal para evitar reportar directamente su inversión en México. Además, gran parte del acero y aluminio que llega a México proviene de fábricas en Vietnam y Malasia, que son de inversión china. Estas importaciones se realizan sin aranceles debido al Acuerdo de Asociación Transpacífico, al que México se unió en 2018. Las autoridades estadounidenses han identificado este esquema de triangulación de inversiones chinas en México y han impuesto aranceles del 25% al acero y aluminio mexicano.

En Palacio Nacional ya saben de los expedientes de la DEA

Carlos Loret de Mola en El Universal

La relación entre el presidente Donald Trump y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como las investigaciones de la DEA contra políticos mexicanos vinculados al crimen organizado. A pesar de las promesas de AMLO de ser un feroz contestatario de Trump, en la práctica, su relación fue más amistosa. AMLO incluso defendió a Trump cuando le quitaron sus cuentas de Twitter y Facebook. Sin embargo, las agencias de inteligencia de Estados Unidos, incluida la DEA, han advertido a Trump que AMLO se alió con los narcos, lo que ha contribuido a la crisis de fentanilo en Estados Unidos. La DEA está armando expedientes contra políticos morenistas por sus vínculos con el crimen organizado, y que estas investigaciones ya son del conocimiento de Palacio Nacional.

Templo Mayor

Reforma

Se discuten la nueva Ley de Hidrocarburos, la situación política del PAN y la importancia de la prueba PISA en la educación. La Ley de Hidrocarburos permite a la Secretaría de Energía solicitar información detallada a permisionarios, lo que ha generado debate sobre la confidencialidad y posibles distorsiones en el mercado. El PAN reconoce errores en sus alianzas con el PRI y el PRD, y considera ir en solitario en las elecciones de 2027. La aplicación de la prueba PISA en México es vista como una oportunidad para mejorar la educación, siempre y cuando se prioricen criterios técnicos y científicos sobre ideologías.

Tiburón contra tren

Sergio Sarmiento en Reforma

La lucha de José Urbina, conocido como "Pepe Tiburón", contra el Tren Maya. Urbina, un buzo y activista ambiental, es uno de los fundadores del grupo @SélvamedelTren y ha logrado suspensiones legales contra el proyecto. Lla destrucción ambiental causada por el Tren Maya, así como la militarización de la zona y la folclorización de la cultura maya. Urbina ha enfrentado insultos y acusaciones falsas, pero sigue luchando por la preservación de la selva maya y critica la falta de argumentos de sus detractores.

En defensa de los jueces perseguidos

Carlos Marín en Milenio

La preocupación internacional por las investigaciones penales iniciadas por la Fiscalía General de la República contra jueces federales en Michoacán y Jalisco. Estas investigaciones se consideran una amenaza a la independencia judicial y al estado de derecho en México. El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York ha expresado su "profunda preocupación" por estas acciones, señalando que la criminalización de jueces contradice los estándares internacionales sobre independencia judicial. El artículo destaca la importancia de respetar la autonomía del Poder Judicial y garantizar la protección de los jueces afectados.

Trump ha traído pérdidas por 44 billones de dólares

Enrique Quintana en El Financiero

Las consecuencias económicas de las políticas de Donald Trump en su segunda administración. Las empresas estadounidenses han perdido aproximadamente 44 billones de dólares en valor de mercado debido a las políticas arancelarias y la incertidumbre generada por la administración Trump. Las empresas tecnológicas han sido las más afectadas, con pérdidas significativas en el índice S&P 500. Además, se menciona que la caída de los mercados bursátiles ha sido la mayor desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Teuchitlán, ¡basta ya!

Raymundo Riva Palacio en el Financiero

La situación crítica en Teuchitlán, Jalisco, donde la violencia y el crimen organizado han afectado gravemente a la comunidad. El autor menciona que los habitantes de Teuchitlán han sufrido extorsiones, secuestros y asesinatos, y que las autoridades locales y federales no han tomado medidas efectivas para proteger a la población. La importancia de la intervención de las fuerzas federales para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Riva Palacio hace un llamado a las autoridades para que actúen de manera contundente y pongan fin a la violencia en Teuchitlán.

Nosotros, “los López” de Metepec

Lourdes Mendoza en el Financiero

Las prácticas al margen de la ley son comunes en el mundo financiero mexicano, especialmente en las Sofom y Sofipo. Se destaca la figura de Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, con acusaciones de acoso sexual y violación. Se mencionan casos como los de Caja Libertad y la quiebra de Ficrea, donde se realizaron autopréstamos de miles de millones de pesos para financiar vidas de lujo, afectando a inversionistas y ahorradores. Se presenta el caso de Flising, una arrendadora fundada en 2017 por Víctor Villagómez, yerno de David López Gutiérrez, un político mexiquense de alto perfil. Flising enfrenta un default de 200 millones de pesos y está en riesgo de quiebra. La caída de Flising podría tener implicaciones políticas significativas, ya que la financiera fue un refugio para los amigos y familiares de la familia López Gutiérrez, quienes tienen un fuerte arraigo en Metepec y el Valle de Toluca. Se critica la gestión de Víctor Villagómez, quien es acusado de manejar la empresa de manera superficial, con viajes y compras de lujo, mientras los resultados del negocio eran negativos. Villagómez enfrenta un juicio en Estados Unidos por pérdida de propiedad relacionada con drogas, lo que ha generado preocupación entre los socios y amigos de la familia López.

Frentes Políticos

Excélsior

La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que los Programas del Bienestar no están en riesgo a pesar de los aranceles impuestos por Donald Trump. Además, Sheinbaum reunió a empresarios y funcionarios para discutir soluciones económicas y proteger la economía mexicana. La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, hizo un llamado a la unidad nacional para apoyar las acciones de la presidenta. El gobierno de Nuevo León, liderado por Samuel García, presentó medidas para fortalecer la economía local frente a los aranceles. Finalmente, Jorge Romero Herrera, líder del PAN, propuso imponer aranceles en represalia, aunque su estrategia ha sido cuestionada.

Teuchitlán es apenas la punta de la crisis de las desapariciones

Pascal Beltrán del Río en Excélsior

La crisis de las desapariciones en México, destacando el caso de Teuchitlán como un ejemplo de la magnitud del problema. En Teuchitlán, se descubrió un predio donde un grupo criminal, presumiblemente el Cártel Jalisco Nueva Generación, mantenía cautivas a personas secuestradas y las utilizaba como carne de cañón. Además, asesinaban a quienes no les eran útiles y quemaban sus restos. Este caso es solo la punta del iceberg de una crisis nacional de desapariciones que no ha sido reconocida adecuadamente. Desde mediados del siglo pasado, se han acumulado 123 mil desapariciones en México, y el fenómeno se ha acelerado desde 2018. Actualmente, se reportan más de 40 desapariciones diarias en promedio. Fiscalía General de Justicia de Jalisco ha sido criticada por no haber hecho adecuadamente su trabajo en Teuchitlán, ya que sus elementos estuvieron en el lugar en septiembre pasado y no reportaron lo que encontró el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Solalinde y la violación tumultuaria de Piña

Ciro Gómez Leyva en Excélsior

La polémica en torno a Alejandro Solalinde y sus comentarios sobre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Gómez Leyva critica duramente a Solalinde por sus declaraciones en redes sociales, sugiriendo que incitan a la violencia y la agresión contra Piña. Al cuestionar la moralidad y la autoridad de Solalinde, señalando su falta de acción en crisis recientes, como la de los migrantes. En resumen, condena las palabras de Solalinde y llama la atención sobre la gravedad de sus implicaciones, tanto en términos de violencia de género como de respeto a las instituciones.

Tampoco llegarán las medicinas este mes

Darío Celis en El Heraldo de México

La problemática de la falta de medicamentos en el país. La compra consolidada de medicamentos, encomendada a Birmex, ha sido un fracaso debido a irregularidades y corrupción. El secretario de Salud, David Kershenobich, ha convocado a los principales actores del sector para intentar una nueva licitación. La gestión de Iván Olmos Cansino, director de Birmex, ha sido criticada y se han revelado abusos sexuales y extorsiones en su administración. La situación ha provocado el mayor desabasto de medicamentos en la historia del sector salud en México.

Sempra rompió el hechizo

Carlos Mota en El Heraldo de México

La significativa inversión de Sempra Infraestructura en el sector energético mexicano. La empresa anunció una inversión de 3,550 millones de dólares, convirtiéndose en la primera del sector en hacer un anuncio de tal magnitud durante el sexenio de Claudia Sheinbaum. Esta inversión incluye una planta de licuefacción de gas natural en Ensenada y un parque eólico en Tecate. La importancia de la relación cultivada entre Sempra y el gobierno mexicano, destacando las reuniones clave entre los líderes de Sempra y la presidenta Sheinbaum. Además, se menciona el impacto social de la inversión, que incluye la creación de cerca de 19,000 empleos directos e indirectos y una inversión social de 500 millones de pesos para financiar proyectos comunitarios. El éxito de Sempra en romper la percepción de que las empresas privadas y el gobierno mexicano no pueden colaborar eficazmente.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User